Seleccionar página
Demasiada cordura para entender la locura

Demasiada cordura para entender la locura

Artículo de opinión. Matías García Fernández. Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente

En los últimos años, hablar de salud mental se ha convertido, por fin, en algo que ya no asusta ni avergüenza. Reconocemos sin rubor que sentimos ansiedad, tristeza o estrés, como prueba el hecho de que las redes sociales se han llenado de mensajes sobre autocuidado, terapias, bienestar emocional y límites saludables. Pareciera que la sociedad ha dado un gran paso adelante en visibilizar algo que durante décadas había sido un tabú.

Sin embargo, detrás de esa aparente conquista se esconde una gran paradoja. Hablamos más de salud mental, pero tenemos menos en cuenta a quienes tienen patologías mentales. Abundan los discursos sobre la gestión de las emociones o la superación de las ‘crisis existenciales’, pero las personas con enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos psicóticos o de personalidad severos, etc.) siguen siendo las grandes ausentes de ese relato que muchos abanderan. Son invisibles en una sociedad que corre demasiado deprisa como para detenerse a mirar a quienes ven y perciben el mundo desde otro prisma.

De los muros de los psiquiátricos a los muros del hogar

Durante décadas, había hospitales psiquiátricos donde se trataba a personas con enfermedad mental y que, por esa misma razón, se convirtieron en un símbolo de aislamiento y estigmatización. Sin embargo, con el paso del tiempo, y gracias a la lucha de profesionales, familias y movimientos sociales, se apostó por cerrar esos centros y favorecer la convivencia en el entorno familiar y vecinal, una solución bienintencionada e impulsada desde los sectores progresistas de la sociedad. Pero, como suele ocurrir cuando se confunde la teoría con la práctica, la realidad nos da, en sentido figurado, un buen coscorrón.

La integración no se decreta, se construye a base a esfuerzos compartidos de la sociedad en su conjunto, de recursos destinados, de formación, acompañamiento y sensibilidad social. Pero en este caso, lo que se hizo para avanzar hacia la inclusión acabó siendo un fracaso que desembocó en el abandono silencioso de muchas personas con enfermedades mentales, cuya única tabla de salvación, como en tantos otros casos, ha sido sus familias, que cargan prácticamente solas con el cuidado de sus seres queridos, sin apoyos suficientes, sin descanso y con miedo.

Miedo porque quien ha vivido junto a personas con problemas de salud mental sabe del riesgo que hay de inestabilidad, de crisis cuando se falla en la toma de medicación, de incomprensión, de juicio social. Miedo, incluso, a pedir ayuda. Porque el sistema sanitario, saturado, deteriorado y con limitaciones de financiación y personal, interviene solo cuando hay una urgencia, para después devolver a la persona enferma a su entorno familiar, donde se repite el ciclo de recaídas y soledad.

Antonio Machado, en su poema “Un loco”, retrató con gran lucidez el destino del marginado:

“El loco vocifera

a solas con su sombra y su quimera.”

Cerrar los psiquiátricos no fue un error. El error fue no construir nada sólido en su lugar. No bastaba con derribar muros físicos, había que levantar estructuras humanas, con servicios de acompañamiento reales, centros de día especializados, viviendas supervisadas, empleo protegido, programas de ocio inclusivo, redes de apoyo familiar. Pero en lugar de eso, se ha descargado la responsabilidad en los hogares.

El resultado es un país con menos camas psiquiátricas, pero más camas en las casas, con menos internamientos prolongados, pero más hogares que se sienten abandonados a su suerte y a lo que sus recursos económicos y su red familiar y de amigos y conocidos les permita. Se sustituyó la exclusión institucional por una exclusión doméstica, menos visible y menos molesta para las conciencias.

Hacia una verdadera convivencia

Hablar de salud mental no debería ser un ejercicio de moda, ni una herramienta que sirviera como palanca política, ni un ‘postureo’, sino una cuestión de justicia social. Las personas con enfermedades mentales no necesitan solo medicación o diagnósticos, sino oportunidades para formarse, para trabajar, para relacionarse, para formar parte de la sociedad sin miedo a ser reducidas a su diagnóstico.

Si queremos una integración real, debemos invertir en sanidad, en apoyo y escucha a las familias, formar a profesionales y a la ciudadanía en general, abrir espacios de participación y romper el muro del prejuicio y el estigma.

Porque al igual que ser tolerante no es aceptar al que piensa como nosotros, sino tratar de entender al que opina diferente, la inclusión no es incluir a nuestros iguales, sino aprender a convivir con quienes no lo son. Y, sobre todo, recordar que una sociedad verdaderamente digna no se mide por cuántas veces se habla de salud mental, sino por cómo trata a quienes no la tienen.

 

La Jornada “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad” analiza las novedades del baremo de reconocimiento de la discapacidad

La Jornada “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad” analiza las novedades del baremo de reconocimiento de la discapacidad

El Salón de Actos del “Espacio Alma” acogerá este encuentro para analizar los retos y oportunidades que plantea la aplicación del nuevo baremo de reconocimiento de la discapacidad que redefine los criterios de valoración y busca mejorar la atención a las personas con discapacidad.

La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad van a celebrar una Jornada Informativa bajo el título “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad”, que cuenta con la financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud y Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que se celebrará el próximo día 23 de octubre, jueves, a las 17.00 h, en el Salón de Actos – Auditorio del Edificio “Espacio Alma”, C/ Santiago Martínez Cabrejas, s/n. Almería. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de conocer desde una perspectiva amplia todos aquellos aspectos del proceso, su aplicación práctica y los retos a los que nos enfrentamos con el nuevo sistema de valoración de la discapacidad.

Atender y canalizar las demandas, orientar e informar a las personas con discapacidad, además de trabajar por defender sus derechos, son algunos de los objetivos principales en el ámbito de la atención social individualizada que presta la Asociación El Saliente. Por ello, se ha previsto la realización de esta Jornada Informativa, en la que las personas ponentes invitadas a la Mesa de Debate: “Del papel a la realidad: qué supone el nuevo baremo de discapacidad”, abordarán desde distintas perspectivas de intervención, los cambios y retos en el procedimiento para el reconocimiento, la declaración y calificación del grado de discapacidad.

Análisis de las novedades del baremo de discapacidad

Este nuevo baremo tiene en cuenta otras realidades. Los cambios introducidos en cuanto a los cambios en el sistema de valoración, en aplicación del Real Decreto 888/2022, así como las nuevas experiencias generadas serán analizadas por profesionales especialistas en este ámbito, con el fin de resolver dudas en cuanto a su aplicación real.

En la Mesa de Debate prevista en esta Jornada, se contará con la presencia y participación de Olga Torres Ripoll, Abogada. Gabinete Jurídico de FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad); Dolores Blasco Paredes, Asesora Técnica de Valoración Médica del Centro de Valoración y Orientación de Almería; Ana Mª García Montesinos, Perito Médico Judicial y Diego Zafra Mata, Magistrado del Juzgado de lo Social número 1 de Almería. Actuará como moderadora, Laura Lidón Jódar, abogada Coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Entidad.

Información e Inscripción

El despliegue de novedades en la aplicación de criterios y evaluaciones del nuevo baremo ha generado incertidumbre e inquietudes para las personas con discapacidad y sus familias. Ante esta situación, se ha previsto la organización de esta Jornada para facilitar información y un mayor conocimiento en los aspectos más destacados de su aplicación práctica.

Las personas interesadas en asistir pueden cursar la INSCRIPCIÓN para formalizar la participación, cumplimentando el formulario ubicado en www.elsaliente.com por orden de inscripción, hasta completar aforo.

Para cualquier información adicional, se puede contactar en teléfono 950 62 06 06 o mail: elsaliente@elsaliente.com

PINCHA AQUÍ PARA FORMALIZAR INSCRIPCIÓN

INAUGURACIÓN Y VISITA A LAS INSTALACIONES DEL CENTRO EDUCACION INFANTIL AVENTURA MÁGICA, CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRO DE ENTRENAMIENTO EL SALIENTE

Además, a la finalización de la Jornada Informativa se tiene prevista la INAUGURACION Y VISITA a las nuevas instalaciones del CENTRO EDUCACIÓN INFANTIL AVENTURA MÁGICA, CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL y CENTRO DE ENTRENAMIENTO EL SALIENTE, en C/ Árbol de la Seda, nº 8, La Vega de Acá, Almería.

Se ofrecerá una COPA DE VINO ESPAÑOL para las personas asistentes.

La Asociación El Saliente premiada por su cooperación y ayuda a personas con discapacidad afectadas por la DANA

La Asociación El Saliente premiada por su cooperación y ayuda a personas con discapacidad afectadas por la DANA

El presidente de la Asociación El Saliente, Matías García, ha recogido en Valencia el galardón, en un acto organizado por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Valencia, COCEMFE Valencia

Un reconocimiento que pone en valor la solidaridad, compromiso y humanidad de la Asociación El Saliente para ayudar a personas con discapacidad y en situación de dependencia afectadas por la DANA. En el inicio del Acto, celebrado el pasado 28 de mayo, en el Centro Cultural La Beneficencia, en Valencia, Mª José Martínez, presidenta de COCEMFE València, ha recordado el papel jugado por la Federación, convirtiéndose en un centro de recogida de materiales ortoprotésicos durante las semanas posteriores a la DANA, para atender las solicitudes que les llegaban, reposiciones de sillas eléctricas, scooter, salvaescaleras, camas articuladas y medicamentos. Fueron momentos de un gran esfuerzo organizativo y de cooperación con otras Entidades para poder llegar a todas las personas afectadas y poder dar respuesta a las necesidades.

Asimismo, la presidenta ha destacado que esta edición de los premios es especialmente emotiva: “Siempre entregamos estos galardones con muchísima emoción, porque visibilizan la labor de personas y entidades comprometidas con nuestro colectivo, pero este año son doblemente especiales. Se ha dirigido a las entidades galardonadas en un sincero agradecimiento por haber sido esenciales para que las personas con discapacidad que sufrieron las consecuencias de la DANA puedan haber salido adelante”.

Matías García, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha sido el encargado de recoger el Premio ‘Cooperación’ otorgado a la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, que pone en valor el esfuerzo de contribuir con la entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad y en situación de dependencia afectadas por la Dana para recuperar la normalidad.

En su intervención, el Presidente de El Saliente, expresó su agradecimiento por la alianza generada que ha permitido poder hacer entrega con rapidez de los materiales ortoprotésicos perdidos, previo informe tras estudio pormenorizado de la situación de cada persona y  ha subrayado la importancia de este tipo de colaboraciones para ofrecer una respuesta eficaz a quienes en situaciones de emergencia y dificultad como la vivida por los efectos devastadores de esta catástrofe natural tienen mayor situación de vulnerabilidad. “La colaboración con COCEMFE Valencia ha sido fundamental para reforzar este proyecto lleno de esperanza”, ha añadido.

En el acto, además de la Asociación El Saliente, también se ha reconocido a la Asociación Española de Cajas Rurales y la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana en los galardones principales. Además de otorgar tres accésits, como menciones de honor, a Rodem Ortopedia y Movilidad, con quien la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha estado también en estrecha colaboración para hacer llegar la entrega de las ayudas técnicas a las personas afectadas, COCEMFE Barcelona y la empresa especializada en fabricación ortopédica FORTA, por su implicación en la respuesta a la emergencia.

La Asociación El Saliente celebra su Asamblea General marcada por el compromiso social y la defensa de los colectivos más vulnerables

La Asociación El Saliente celebra su Asamblea General marcada por el compromiso social y la defensa de los colectivos más vulnerables

El Salón de Actos de la Residencia para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas Francisco Pérez Miras, en Albox, ha acogido este viernes, 11 de abril, la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente.

En la cita anual más relevante de la vida asociativa de esta Entidad social, las personas asociadas han aprobado el balance de gestión y la gestión económica correspondientes al ejercicio 2024, un año que ha estado marcado por los vaivenes de la economía y decisiones cambiantes del panorama internacional que generan incertidumbre y pueden afectar al poder adquisitivo de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situaciones más frágiles.

En palabras de su Presidente, Matías García, “la realidad cambia a gran velocidad. Hoy se toma una decisión, y mañana la contraria. Esa inestabilidad puede poner en riesgo los programas sociales, y nosotros no podemos permitirnos limitarnos a ser testigos del cambio, sino que queremos ser protagonistas del mismo para transformar la realidad y contribuir a mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables. Por eso innovamos cada día, adaptando nuestros servicios para seguir ayudando a quienes más lo necesitan”.

Comprometidos con la igualdad de oportunidades y la inclusión

Durante el acto, se ha puesto de manifiesto cómo la Asociación sigue consolidándose como referente en la atención a colectivos vulnerables en la provincia de Almería. La entidad gestiona una red de 36 centros y servicios que abarcan desde la atención a la infancia, la protección de menores, la atención residencial y diurna a personas con discapacidad y personas mayores, hasta servicios de ayuda a domicilio, Centros de Atención Integral, limpieza, control de plagas, mantenimiento y Catering El Saliente.

“En nuestro ADN”, subrayó Matías García, “está la solidaridad y el compromiso con aquellos colectivos que más lo necesitan. Por eso, seguiremos creciendo con las líneas de nuestro Plan Estratégico, como lo demuestran proyectos como nuestras próximas instalaciones de las cocinas de Catering El Saliente en Benahadux, la apertura del Centro de Educación Infantil Aventura Mágica y el Centro de Entrenamiento El Saliente o la próxima apertura del Centro de Atención Integral en la Vega de Acá”.

El empleo como motor de autonomía

Uno de los pilares del trabajo de El Saliente ha sido, una vez más, la creación de empleo y el fomento de la empleabilidad. En 2024, 652 personas han formado parte del equipo humano de la Entidad. Además, gracias a distintos programas de orientación y acompañamiento, se ha apoyado activamente a 829 personas en su búsqueda de empleo. “El empleo no solo es un medio de vida, es la base de la autonomía personal, de la autorrealización. Es lo que permite que una persona pueda ser dueña de sus decisiones”, afirmó el presidente de la Asociación.

Un pilar fundamental. Atención social y asesoramiento jurídico

En el área social y jurídica, El Saliente ha mantenido su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, intensificando sus actuaciones para hacer frente a una situación preocupante: los retrasos en el sistema de dependencia, que ponen en peligro la atención a quienes más lo necesitan. Desde el Área de Atención Social y Jurídica se han realizado 2435 atenciones sociales y 717 atenciones jurídicas, sumando un total de 3152.

Solidaridad y Acción Social: Sumando esfuerzos por la DANA

Junto a ello, también se ha desarrollado la Campaña Sumando esfuerzos por la DANA, con el fin de ayudar de forma directa a personas con discapacidad y/o en situación de dependencia afectadas por la DANA, en la Comunidad Valenciana, que han permitido adquirir 3 salvaescaleras, 6 scooters, 1 grúa, 2 sillas de ruedas y 2 camas articuladas, en colaboración con COCEMFE Valencia y el Centro Comercial Torrecárdenas, que ha permitido recaudar un total de 29.748,95 €.

Durante la Asamblea, se presentaron y aprobaron de forma unánime la Memoria de Actividades de 2024, así como las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2024, junto al Plan de Actuación y presupuesto económico para el año 2025.

Mirando al futuro con responsabilidad

La Asamblea General ha concluido con un mensaje de agradecimiento a todas las personas que hacen posible la labor social de El Saliente, desde la plantilla de personal a entidades e instituciones colaboradoras y todas las personas asociadas. “Sabemos que pueden venir tiempos de escasez de recursos, pero también sabemos que no nos faltará creatividad ni vocación para seguir adelante. Porque este es un proyecto social que ha crecido gracias al esfuerzo de muchas personas, desde los tiempos iniciales en los que algunas personas de la Entidad incluso comprometían su patrimonio para solicitar préstamos bancarios”.

La Asociación El Saliente se prepara para un nuevo año de retos con objetivos estratégicos, como la ampliación y mejora de instalaciones, avanzar hacia la sostenibilidad de los servicios e implementar nuevas tecnologías para la optimización de la atención y fortalecer las actuaciones en pro de la inclusión y sensibilización social, así como la promoción de igualdad de oportunidades para transformar la realidad de quienes más lo necesitan, desde la profesionalidad, la cercanía y el compromiso.

El Saliente finalista de los Premios Sociedad Inclusiva 2025 de Cocemfe

El Saliente finalista de los Premios Sociedad Inclusiva 2025 de Cocemfe

¡Es momento de unirse y apoyar una causa que marca la diferencia!

La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha sido seleccionada como finalista de los PREMIOS SOCIEDAD INCLUSIVA 2025 COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), en la CATEGORÍA de ACCESIBILIDAD Y VIDA INDEPENDIENTE.

La INICIATIVA “Donaciones de ayudas Técnicas y Material Ortoprotésico tras la DANA: SUMANDO ESFUERZOS POR LA DANA” es una muestra del compromiso de la ASOCIACIÓN EL SALIENTE para devolver normalidad y mejorar la vida de las personas que más lo necesitan en momentos de dificultad.

Vota ahora en el siguiente enlace: https://sociedadinclusiva.es/finalistas/#accesibilidad

También puedes acceder con este código QR.

PRIMER PASO: ACCEDER A LA PANTALLA PRINCIPAL DE LAS INICIATIVAS SELECCIONADAS

SEGUNDO PASO: VOTAR LA INICIATIVA DE EL SALIENTE

¿Por qué votar a El Saliente?

Porque El Saliente no solo es una organización, es un faro de solidaridad, humanidad y compromiso. En momentos de crisis, hemos demostrado que juntos somos más fuertes, trabajando codo con codo con COCEMFE VALENCIA y otras entidades, para devolver la normalidad, calidad de vida, autonomía e independencia a las personas más vulnerables, como lo son las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.

A partir del 5 de marzo, comienza la votación popular hasta el 3 de abril de 2025 a las 13:00 horas, para que sea la sociedad y las propias personas con discapacidad física y orgánica quienes, con sus votos, elijan aquellas candidaturas que consideren más merecedoras de los galardones.

Puedes ser parte de este cambio y votar nuestra candidatura ¡Tu voto puede hacer la diferencia!

Para más información sobre nuestra transparencia y compromiso, visita:
https://elsaliente.com/dana-transparencia/

Premios Sociedad Inclusiva 2025

COCEMFE, en colaboración con su movimiento asociativo, promueve estos premios con el fin de reconocer públicamente prácticas, conductas e iniciativas referentes de la inclusión, que promuevan la participación en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad física y orgánica.

 

 

El Saliente analiza la modificación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

El Saliente analiza la modificación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

El Espacio Alma ha acogido una Mesa de Debate para profundizar en los cambios y oportunidades que implica una reforma con trascendencia jurídica, social y económica

La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha organizado la jornada “Los cambios en la protección jurídica de las personas con discapacidad”, en el Salón de Actos del Espacio Alma, en la Vega de Acá. En el inicio del Acto, Matías García, Presidente de la Asociación El Saliente, ha dado la bienvenida al público asistente, que ha congregado a familiares de personas con discapacidad y Entidades sociales.

En su intervención ha explicado que se organiza esta jornada por la inquietud que ha suscitado en muchas familias de personas con discapacidad, la entrada en vigor de la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Por su parte, la concejala delegada de Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, también se ha dirigido al auditorio y ha subrayado la importancia que tiene la realización de este tipo de jornadas para informar a las personas con discapacidad y a sus familias sobre los cambios jurídicos que puedan afectarles directamente. En palabras de Paola Laynez, se ha referido al Espacio Alma como “un edificio que se crea por y para las personas con discapacidad y su tejido asociativo” y ha concluido, trasladando el orgullo que siente al ver el uso que se está haciendo del mismo cumpliendo el objetivo para el que fue construido.

Aspectos destacados de la aplicación práctica

La Mesa de Debate ha contado con la participación de la Abogada, Carmen Álvarez, la trabajadora Social de la Fundación Almeriense de Apoyos Judiciales a personas con discapacidad, Iciar Piriz y Purificación Fernández, Coordinadora del Instituto Almeriense de Tutela de la Diputación Provincial de Almería, la Notaria Marta Arrieta, la Magistrada María Luisa Delgado, la Fiscal especial de Mayores y Personas con Discapacidad, Mª Pilar Fernández, actuando como Moderadora, Laura Lidón, Coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Asociación El Saliente.

Cada una de las componentes de la Mesa, en su turno de intervención, ha centrado la atención en los aspectos prácticos que en el ejercicio de sus funciones ha supuesto este nuevo marco legal. Frente al sistema en el que predominaba la sustitución de la toma de decisiones, la Ley 8/2021, pretende que prevalezca el respeto a los derechos, voluntad y preferencias de la persona.

Como nota común de todas las profesionales intervinientes, ha quedado puesto de manifiesto que la ley aporta grandes cambios en favor de la autonomía de las personas con discapacidad, además de hacer valer sus derechos y velar por su bienestar y calidad de vida; si bien todavía quedan algunas cuestiones que necesitan una regulación específica más extensa.

Al término de las intervenciones, el público asistente ha tenido oportunidad de resolver dudas y compartir experiencias personales en cuanto a la aplicación real que ha supuesto la puesta en marcha de un nuevo sistema de apoyos y medidas.

Espacio Alma, referente de inclusión

Actualmente, el edificio municipal que alberga a colectivos y entidades del Tercer Sector, acoge la Exposicion ARTEAGENDA 2030 de arte inclusivo. Se trata de una exposición que muestra 18 obras de gran valor artístico que plasman, los símbolos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Cada obra consta de un monolito de acero con unas dimensiones de 2 metros de alto por un metro de ancho, pintado con técnicas de oxidación que, a su vez, sirve de soporte de un cuadro tipo collage con el logo de cada uno de los ODS, realizada por personas con discapacidad del Centro de Día para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas y Centro de Día Ocupacional El Saliente, de Albox (Almería), que gestiona la Asociación El Saliente, cuyas plazas están concertadas con la Junta de Andalucía.

La Exposición persigue poner en valor las capacidades y destrezas artísticas de las personas con discapacidad y, en segundo lugar, educar en valores, difundir, y concienciar a la sociedad para conseguir un mundo más sostenible.