Seleccionar página
Aprendiendo nuevas competencias en el mundo digital

Aprendiendo nuevas competencias en el mundo digital

Hemos participado en el Programa “YoConecto”, una formación práctica con sesiones en las que se acercan las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad y que posibilitan nuevas oportunidades de aprendizaje, comunicación y mejora de la autonomía personal.

📅 El taller se ha celebrado durante los días del 17 al 20 de noviembre, en las instalaciones de la Residencia para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas ‘Francisco Pérez Miras’, con plazas concertadas con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

🙏 Queremos agradecer la implicación y dedicación de Beatriz -,) por ayudarnos a comprender y desarrollar nuevas habilidades digitales, según las necesidades de cada persona participante de una forma enriquecedora, divertida y útil en su vida diaria.

🤝 Esta actividad está impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro de las iniciativas Generación D impulsada por Red.es, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

💛 ¡Gracias a la Fundación @cibervoluntarios por su colaboración y apoyo!

#discapacidad #inclusión #brechadigital #FormacionDigital

Caixabank impulsa un proyecto de la Asociación El Saliente

Caixabank impulsa un proyecto de la Asociación El Saliente

Hemos recibido en la Asociación El Saliente la visita de Jesús Gonzalo Aranda, Director de Área de Negocio de Almería-Levante de CaixaBank, quien nos ha hecho entrega de la colaboración destinada a nuestro proyecto social “Descubriendo nuevos horizontes en el mundo de la discapacidad”.

Se trata de una iniciativa que apuesta por la robótica social y las herramientas TIC para fortalecer la autonomía personal y potenciar el desarrollo de personas con discapacidad gravemente afectadas del Complejo Residencial “Francisco Pérez Miras”, en Albox, un centro con plazas concertadas con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Gracias al apoyo de CaixaBank, hemos podido adquirir nuevos equipos informáticos para el aula de alfabetización digital y mantener actualizado el Robot NAO mediante el software inteligente INROBICS. Esta tecnología permite realizar sesiones terapéuticas diarias, continuas y motivadoras, orientadas a estimular capacidades físicas de movimiento y sensoriales, así como habilidades cognitivas y psicosociales.

Este impulso supone un paso más para ofrecer una atención integral completa y avanzar en la inclusión social de quienes participan en nuestros servicios.

Gracias, CaixaBank, por vuestro compromiso y por acercar la tecnología a quienes más pueden beneficiarse de ella.

El Saliente celebra el Día de la Discapacidad el 3 de diciembre en Albox

El Saliente celebra el Día de la Discapacidad el 3 de diciembre en Albox

Como cada año, la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un acto que tendrá lugar el próximo miércoles, 3 de diciembre, en la Residencia para Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas Francisco Pérez Miras, en Albox.

Esta jornada pretende poner en valor los derechos, capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de la entidad con la inclusión, la igualdad de oportunidades y la participación activa en la sociedad.

Durante el encuentro se entregarán distinciones a personas y entidades que han destacado por su labor y compromiso social.

El acto está abierto al público en general, con inscripción abierta hasta completar el aforo. Si deseas inscribirte PINCHA AQUÍ.

Retos del nuevo Baremo de reconocimiento de la discapacidad: una aplicación ‘humanizada’ y rigor en el dictamen técnico

Retos del nuevo Baremo de reconocimiento de la discapacidad: una aplicación ‘humanizada’ y rigor en el dictamen técnico

Esta nueva normativa aspira a unas valoraciones más justas, que evalúen, junto a la patología, factores contextuales y ambientales, pero choca con la falta de recursos y transparencia

El Salón de Actos del Edificio Espacio Alma de Almería ha acogido la Jornada Informativa “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad”, que han organizado la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad. Un encuentro que ha contado con la colaboración de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Matías García, presidente de El Saliente ha abierto la jornada explicando que esta reforma sustituye el baremo anterior de 1999 y que este nuevo enfoque “no se centra solo en la patología, sino en cómo afecta a la autonomía y participación de la persona en su día a día”, advirtiendo sobre los desafíos en su aplicación: “Falta transparencia en las resoluciones, se están reduciendo grados de discapacidad y genera indefensión cuando no se adjunta el dictamen propuesta resolución. El modelo necesita ir acompañado de inversión en formación, recursos y tiempo para ganar legitimidad”.

Hacia una valoración más justa y humana

Las autoridades presentes han intervenido, la Concejal de Familia, Inclusión e Igualdad Paola Laynez, ha destacado la labor de El Saliente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y el papel del Espacio Alma, que “da cabida a casi 50 asociaciones”. Antonio Hernández de la Torre, Jefe provincial del Área de Trabajo e Inmigración, ha señalado que el nuevo Real Decreto “incorpora una visión más justa, objetiva y humana”. Asimismo, María Luisa Cruz, Diputada de Igualdad y Familia, ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Almería con las entidades que trabajan por la inclusión. Por último, el Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco González Bellido, ha calificado la jornada de “necesaria” y ha puesto en valor el trabajo del personal de los centros de evaluación de discapacidad.

Mesa de debate: del papel a la realidad

En la Mesa de Debate moderada por Laura Lidón, coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Asociación El Saliente, se han analizado los retos que supone el nuevo Baremo y que se centran, en lograr una aplicación más justa y humana, junto a un mayor rigor en el dictamen técnico, que debe ser claro, motivado y accesible, cuestiones que chocan con la falta de recursos, coordinación y transparencia.

La primera invitada Olga Torres, abogada del Gabinete Jurídico de FAAM ha explicado que el reconocimiento de la discapacidad es “la puerta de entrada a los derechos humanos y a la inclusión”. Ha resumido las novedades del decreto: el modelo biopsicosocial, la intervención de equipos multiprofesionales, los plazos máximos de seis meses y las vías de impugnación. Ha subrayado que “la estrategia jurídica debe basarse en la correcta aplicación del baremo, con dictámenes justificados y enfoque en la autonomía y la inclusión”.

La doctora Dolores Blasco, asesora técnica de valoración médica, ha detallado que el funcionamiento del Centro de Valoración de Almería y los nuevos criterios del sistema, que “da más peso a la necesidad de apoyos y limitaciones en la vida diaria”. Ha descrito los cuatro apartados del nuevo baremo, que contempla deficiencia, limitación de actividad, restricción de participación y factores contextuales, señalando que este último introduce una valoración social inédita hasta ahora. La perita médica judicial Ana María García ha explicado los distintos grados de discapacidad y el papel del perito en la evaluación o revisión de los casos. Ha destacado que “el nuevo modelo permite valoraciones más precisas e integrales, incorporando factores ambientales, sociales y psicológicos”.

Desde la perspectiva judicial, el magistrado Diego Zafra, del Juzgado de lo Social nº1 de Almería, ha analizado la diferencia entre incapacidad laboral y discapacidad, recordando que “no son equivalentes a todos los efectos”. “Son dos planetas diferentes”, ha dicho, recalcando que las resoluciones deben ser motivadas y acompañarse del dictamen técnico, “para garantizar la seguridad jurídica y el control judicial”. Ha criticado la falta de claridad de algunos informes y ha defendido la necesidad de reforzar su fundamentación.

Por último, Susana Fernández, directora del Centro de Valoración y Orientación de Almería, ha intervenido en calidad de asistente como público, para ratificar la importancia de la formación continua y la mejora de los dictámenes técnicos. Ha reconocido los retrasos actuales en la tramitación y ha abogado por una mayor coordinación entre los equipos, destacando que, en una reciente reunión con su equipo, ha puesto el acento en el rigor y la fundamentación de los dictámenes.

Inauguración de nuevas instalaciones

Tras la jornada, se ha celebrado la inauguración y visita a las nuevas instalaciones del Centro de Educación Infantil Aventura Mágica, adherido a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el Centro de Atención Integral y el Centro de Entrenamiento El Saliente, en la calle Árbol de la Seda, en La Vega de Acá de la capital.

Desde la dirección de la Asociación El Saliente nos sentimos satisfechos por estos nuevos Centros que representan la apuesta de la Entidad por la innovación y profesionalidad, con la puesta en marcha de nuevos recursos pensados para ofrecer la mejor atención con servicios adaptados a las necesidades. El encuentro ha concluido con una copa de vino español servida por Catering El Saliente para las personas asistentes.

 

Demasiada cordura para entender la locura

Demasiada cordura para entender la locura

Artículo de opinión. Matías García Fernández. Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente

En los últimos años, hablar de salud mental se ha convertido, por fin, en algo que ya no asusta ni avergüenza. Reconocemos sin rubor que sentimos ansiedad, tristeza o estrés, como prueba el hecho de que las redes sociales se han llenado de mensajes sobre autocuidado, terapias, bienestar emocional y límites saludables. Pareciera que la sociedad ha dado un gran paso adelante en visibilizar algo que durante décadas había sido un tabú.

Sin embargo, detrás de esa aparente conquista se esconde una gran paradoja. Hablamos más de salud mental, pero tenemos menos en cuenta a quienes tienen patologías mentales. Abundan los discursos sobre la gestión de las emociones o la superación de las ‘crisis existenciales’, pero las personas con enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos psicóticos o de personalidad severos, etc.) siguen siendo las grandes ausentes de ese relato que muchos abanderan. Son invisibles en una sociedad que corre demasiado deprisa como para detenerse a mirar a quienes ven y perciben el mundo desde otro prisma.

De los muros de los psiquiátricos a los muros del hogar

Durante décadas, había hospitales psiquiátricos donde se trataba a personas con enfermedad mental y que, por esa misma razón, se convirtieron en un símbolo de aislamiento y estigmatización. Sin embargo, con el paso del tiempo, y gracias a la lucha de profesionales, familias y movimientos sociales, se apostó por cerrar esos centros y favorecer la convivencia en el entorno familiar y vecinal, una solución bienintencionada e impulsada desde los sectores progresistas de la sociedad. Pero, como suele ocurrir cuando se confunde la teoría con la práctica, la realidad nos da, en sentido figurado, un buen coscorrón.

La integración no se decreta, se construye a base a esfuerzos compartidos de la sociedad en su conjunto, de recursos destinados, de formación, acompañamiento y sensibilidad social. Pero en este caso, lo que se hizo para avanzar hacia la inclusión acabó siendo un fracaso que desembocó en el abandono silencioso de muchas personas con enfermedades mentales, cuya única tabla de salvación, como en tantos otros casos, ha sido sus familias, que cargan prácticamente solas con el cuidado de sus seres queridos, sin apoyos suficientes, sin descanso y con miedo.

Miedo porque quien ha vivido junto a personas con problemas de salud mental sabe del riesgo que hay de inestabilidad, de crisis cuando se falla en la toma de medicación, de incomprensión, de juicio social. Miedo, incluso, a pedir ayuda. Porque el sistema sanitario, saturado, deteriorado y con limitaciones de financiación y personal, interviene solo cuando hay una urgencia, para después devolver a la persona enferma a su entorno familiar, donde se repite el ciclo de recaídas y soledad.

Antonio Machado, en su poema “Un loco”, retrató con gran lucidez el destino del marginado:

“El loco vocifera

a solas con su sombra y su quimera.”

Cerrar los psiquiátricos no fue un error. El error fue no construir nada sólido en su lugar. No bastaba con derribar muros físicos, había que levantar estructuras humanas, con servicios de acompañamiento reales, centros de día especializados, viviendas supervisadas, empleo protegido, programas de ocio inclusivo, redes de apoyo familiar. Pero en lugar de eso, se ha descargado la responsabilidad en los hogares.

El resultado es un país con menos camas psiquiátricas, pero más camas en las casas, con menos internamientos prolongados, pero más hogares que se sienten abandonados a su suerte y a lo que sus recursos económicos y su red familiar y de amigos y conocidos les permita. Se sustituyó la exclusión institucional por una exclusión doméstica, menos visible y menos molesta para las conciencias.

Hacia una verdadera convivencia

Hablar de salud mental no debería ser un ejercicio de moda, ni una herramienta que sirviera como palanca política, ni un ‘postureo’, sino una cuestión de justicia social. Las personas con enfermedades mentales no necesitan solo medicación o diagnósticos, sino oportunidades para formarse, para trabajar, para relacionarse, para formar parte de la sociedad sin miedo a ser reducidas a su diagnóstico.

Si queremos una integración real, debemos invertir en sanidad, en apoyo y escucha a las familias, formar a profesionales y a la ciudadanía en general, abrir espacios de participación y romper el muro del prejuicio y el estigma.

Porque al igual que ser tolerante no es aceptar al que piensa como nosotros, sino tratar de entender al que opina diferente, la inclusión no es incluir a nuestros iguales, sino aprender a convivir con quienes no lo son. Y, sobre todo, recordar que una sociedad verdaderamente digna no se mide por cuántas veces se habla de salud mental, sino por cómo trata a quienes no la tienen.

 

La Jornada “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad” analiza las novedades del baremo de reconocimiento de la discapacidad

La Jornada “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad” analiza las novedades del baremo de reconocimiento de la discapacidad

El Salón de Actos del “Espacio Alma” acogerá este encuentro para analizar los retos y oportunidades que plantea la aplicación del nuevo baremo de reconocimiento de la discapacidad que redefine los criterios de valoración y busca mejorar la atención a las personas con discapacidad.

La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad van a celebrar una Jornada Informativa bajo el título “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad”, que cuenta con la financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud y Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que se celebrará el próximo día 23 de octubre, jueves, a las 17.00 h, en el Salón de Actos – Auditorio del Edificio “Espacio Alma”, C/ Santiago Martínez Cabrejas, s/n. Almería. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de conocer desde una perspectiva amplia todos aquellos aspectos del proceso, su aplicación práctica y los retos a los que nos enfrentamos con el nuevo sistema de valoración de la discapacidad.

Atender y canalizar las demandas, orientar e informar a las personas con discapacidad, además de trabajar por defender sus derechos, son algunos de los objetivos principales en el ámbito de la atención social individualizada que presta la Asociación El Saliente. Por ello, se ha previsto la realización de esta Jornada Informativa, en la que las personas ponentes invitadas a la Mesa de Debate: “Del papel a la realidad: qué supone el nuevo baremo de discapacidad”, abordarán desde distintas perspectivas de intervención, los cambios y retos en el procedimiento para el reconocimiento, la declaración y calificación del grado de discapacidad.

Análisis de las novedades del baremo de discapacidad

Este nuevo baremo tiene en cuenta otras realidades. Los cambios introducidos en cuanto a los cambios en el sistema de valoración, en aplicación del Real Decreto 888/2022, así como las nuevas experiencias generadas serán analizadas por profesionales especialistas en este ámbito, con el fin de resolver dudas en cuanto a su aplicación real.

En la Mesa de Debate prevista en esta Jornada, se contará con la presencia y participación de Olga Torres Ripoll, Abogada. Gabinete Jurídico de FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad); Dolores Blasco Paredes, Asesora Técnica de Valoración Médica del Centro de Valoración y Orientación de Almería; Ana Mª García Montesinos, Perito Médico Judicial y Diego Zafra Mata, Magistrado del Juzgado de lo Social número 1 de Almería. Actuará como moderadora, Laura Lidón Jódar, abogada Coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Entidad.

Información e Inscripción

El despliegue de novedades en la aplicación de criterios y evaluaciones del nuevo baremo ha generado incertidumbre e inquietudes para las personas con discapacidad y sus familias. Ante esta situación, se ha previsto la organización de esta Jornada para facilitar información y un mayor conocimiento en los aspectos más destacados de su aplicación práctica.

Las personas interesadas en asistir pueden cursar la INSCRIPCIÓN para formalizar la participación, cumplimentando el formulario ubicado en www.elsaliente.com por orden de inscripción, hasta completar aforo.

Para cualquier información adicional, se puede contactar en teléfono 950 62 06 06 o mail: elsaliente@elsaliente.com

PINCHA AQUÍ PARA FORMALIZAR INSCRIPCIÓN

INAUGURACIÓN Y VISITA A LAS INSTALACIONES DEL CENTRO EDUCACION INFANTIL AVENTURA MÁGICA, CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRO DE ENTRENAMIENTO EL SALIENTE

Además, a la finalización de la Jornada Informativa se tiene prevista la INAUGURACION Y VISITA a las nuevas instalaciones del CENTRO EDUCACIÓN INFANTIL AVENTURA MÁGICA, CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL y CENTRO DE ENTRENAMIENTO EL SALIENTE, en C/ Árbol de la Seda, nº 8, La Vega de Acá, Almería.

Se ofrecerá una COPA DE VINO ESPAÑOL para las personas asistentes.