por Comunicación El Saliente | 14 de marzo de 2023 | Empleo
El 1 de febrero tuvo lugar la firma del acuerdo de renovación anual del Programa Incorpora de @FundlaCaixa para Andalucía. La Junta de Andalucía y la Fundación “la Caixa” presentaron en Caixa Forum Sevilla, los resultados de 2022.
Casi 6.000 personas en situación de vulnerabilidad han encontrado un empleo gracias a más de 2.000 empresas socialmente responsables y al trabajo en red de más de 50 entidades sociales andaluzas, coordinadas por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA). En total, 1.071 inserciones han sido de personas con algún tipo de discapacidad.
Este programa, que surge en 2006, cuenta actualmente con una red de cerca de 500 entidades sociales de toda España, de la que forma parte la Asociación El Saliente. Tiene como objetivo impulsar la inserción sociolaboral de las personas que presentan mayores dificultades a la hora de acceder al mercado de trabajo, favoreciendo así la eficiencia y efectividad de encontrar una respuesta a las necesidades de empresas y para las personas en situación de exclusión social.
En Almería, la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente muestra un año más su compromiso con el programa Incorpora de la Fundación “la Caixa”, que busca generar nuevas oportunidades laborales para quienes más lo necesitan y una mejora integral de sus condiciones de vida. En 2022, el Programa Incorpora ha facilitado en Almería 630 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, gracias a la colaboración de 200 empresas en nuestra provincia implicadas en esta iniciativa de responsabilidad social.
El personal técnico destinado a este programa ofrece asesoramiento y atención personalizada a personas en riesgo o situación de exclusión, tales como personas con discapacidad, desempleados/as de larga duración, personas ex reclusas, jóvenes en riesgo de exclusión, personas inmigrantes y víctimas de violencia de género, entre otros colectivos, a los que se les hace un seguimiento continuado y personalizado en su camino hacia la búsqueda activa de empleo. Además de realizar otras actuaciones orientadas a la prospección del mercado de trabajo, así como el fomento de la colaboración de nuevas empresas en el programa que posibiliten la incorporación en el mercado de trabajo de personas en riesgo de exclusión social.
La red Incorpora cuenta también con Puntos de Formación Incorpora, una línea del programa que impulsa el entrenamiento de competencias técnicas y transversales para lograr la inserción laboral en las empresas colaboradoras. El objetivo es potenciar las aptitudes y cualidades de las personas usuarias basándose en las necesidades de las empresas a la hora de contratar. Dichas empresas tienen la oportunidad de desarrollar su responsabilidad social corporativa a través del Programa Incorpora.
Gracias a la renovación anual del Programa Incorpora, la Asociación El Saliente, como Entidad que forma parte de la Red Incorpora, da continuidad a la atención de aquellas personas en búsqueda activa de empleo con mayor situación de vulnerabilidad. Para concertar cita, las personas interesadas pueden ponerse en contacto, a través de los teléfonos 950 62 06 06 y 650 74 60 51.
por Comunicación El Saliente | 28 de octubre de 2022 | Empleo, Formación
El proyecto ha desarrollado una acción formativa en materia de limpieza y cocina y otras habilidades transversales que ha generado oportunidades de empleo a diez personas con discapacidad
Contribuir a crear oportunidades de empleo para las personas con discapacidad es uno de los ejes estratégicos de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente.
Como organización alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030, estamos comprometidos e integramos de manera transversal en nuestra gestión objetivos como Educación de Calidad (ODS 4), la Igualdad de Género (ODS 5), la Reducción de las Desigualdades (ODS 10) y las Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17).
Una iniciativa que apuesta por la formación e integración laboral
Gracias a la colaboración de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha desarrollado una acción formativa para personas con discapacidad en los sectores de Limpieza y Cocina y otras habilidades transversales, con fecha de finalización el 26 de octubre de 2022. Las 10 personas participantes en esta iniciativa han adquirido competencias profesionales en ambos sectores productivos, con el fin de mejorar su nivel formativo y experiencia profesional para facilitar su incorporación al mercado de trabajo.
Sumado a esto, desde El Saliente, hemos llevado a cabo una labor de intermediación con empresas, gracias a la cual se han conseguido un total de 22 contrataciones diferentes, posibilitando que alguna de las personas participantes con especiales dificultades para la inserción laboral, haya conseguido varios periodos de contratación durante el desarrollo del proyecto y de las que una se ha convertido en indefinida.
Facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad es una de nuestras metas diarias
La inserción laboral es uno de los pilares básicos para la integración y normalización de la vida de las personas con discapacidad y constituye una de las vías más importantes de desarrollo personal, bienestar emocional y una incorporación plena a la sociedad, más aún en un contexto tan complicado como el actual. Por esta razón, es de vital importancia reforzar este tipo de actuaciones que persiguen mejorar la cualificación de personas con discapacidad para que puedan tener más oportunidades de mejorar su empleabilidad e inclusión laboral.
por Comunicación El Saliente | 3 de febrero de 2022 | Empleo
El programa ha acompañado a 65 personas con problemas de salud mental y emocional derivados por la pandemia, 37 de las cuales han encontrado trabajo
- En un año marcado por el contexto pandémico, el programa Incorpora ha posibilitado en Almería 765 contrataciones de personas con especiales dificultades para encontrar trabajo gracias a la colaboración de 210 empresas.
- Lo hacen posible cuatro entidades sociales locales dedicadas a la integración laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.
- La línea de autoempleo Incorpora ha apoyado la creación de 25 microempresas, puestas en marcha por personas en riesgo de exclusión social con actitud y capacidad emprendedoras.
Almería, 25 de enero de 2022. El programa de integración laboral Incorpora de la Fundación ”la Caixa” facilitó en Almería 765 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad en 2021. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de 210 empresas en este proyecto de responsabilidad social.
En el total de inserciones destacan las 37 de personas con problemas de salud mental y emocional, derivados por la pandemia. En un año en el que este tipo de trastornos se han incrementado de forma preocupante, además de reforzar la integración laboral y el acompañamiento a personas afectadas, el programa ha impulsado jornadas formativas y prácticas a los técnicos para identificar y abordar con eficacia los problemas mentales y emocionales en los procesos de inserción. En total han sido atendidas 65 personas.
“Este año ha sido más significativo que nunca el refuerzo de nuestra línea de atención a la salud mental, impulsando oportunidades de empleo a personas con trastornos psicológicos y creando herramientas y recursos para los profesionales de la Red Incorpora con el objetivo de mejorar la atención y el acompañamiento a las personas que lo necesitan”, afirma el presidente de la Fundación “la Caixa”, Isidro Fainé.
Incorpora también se ha adaptado a las necesidades surgidas en el contexto pandémico, sobre todo en el ámbito sociosanitario, la restauración, la limpieza y el comercio, tendiendo puentes con las empresas y ofreciendo acciones formativas que preparan a los demandantes de empleo para trabajos esenciales.
De las 765 inserciones, 433 han sido de mujeres y 332 de hombres. Además, 191 han sido de personas con alguna discapacidad, y 574 de personas en riesgo o situación de exclusión.
El programa Incorpora, puesto en marcha el 2006, tiene como objetivo que las personas sean agentes de su propio cambio para salir de situaciones difíciles, y lo hace a través del empleo como forma de inserción social. Para ello, tiende puentes entre las empresas y cerca de 500 entidades sociales que desarrollan el programa y con las que Fundación ”la Caixa” está renovando los acuerdos de colaboración por decimosexto año consecutivo.
En Almería, las entidades que desarrollan el programa son: Innova Almería, El Saliente, NOESSO y CEPAIM. En 2021, estas entidades intensificaron su labor para dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas a través de la red de técnicos del programa, que ofrece atención personalizada y seguimiento continuado a los participantes, antes, durante y después de su contratación.
Entre las tareas que realizan los técnicos de inserción laboral, se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, el asesoramiento a las empresas contratantes para facilitar el ajuste de las personas a las características del puesto y el fomento de la colaboración de nuevas empresas en el programa.
Además, desde 2016, Incorpora lleva a cabo una línea de autoempleo gracias a la cual personas en riesgo de exclusión social están participando en una nueva forma de integrarse en el mercado laboral. Las personas con actitud y capacidad emprendedoras pueden desarrollar un plan de negocio para crear su propia empresa, apoyadas en un itinerario personalizado, con formación y acompañamiento facilitados por el programa.
Gracias a esta iniciativa, Incorpora atendió ha facilitado en 2021 la creación de 25 nuevas microempresas en Almería.
por Comunicación El Saliente | 26 de enero de 2022 | Empleo, Formación
La iniciativa es posible gracias a la financiación de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente llevará a cabo un programa para formar a 10 personas en situación de desempleo en los sectores de Limpieza y Cocina. Gracias a esta acción formativa, se aumentarán las posibilidades de empleabilidad de las personas participantes. Se llevará a cabo del 1 de febrero al 29 de abril, en instalaciones de El Saliente en Huércal de Almería, con un total de 10 plazas disponibles. El temario constará de dos bloques, que, a su vez, tendrán una parte teórica y otra práctica.
El principal requisito para participar es estar en posesión del certificado de discapacidad, con un porcentaje igual o superior al 33%. La iniciativa está financiada por la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Este programa formativo está dirigido a personas con discapacidad de escaso nivel formativo y experiencia profesional, con el fin de capacitarles y facilitar su inserción laboral.
La Asociación de Personas con Discapacidad el Saliente ha sido seleccionada entre otras 11 entidades nacionales, de las 108 solicitudes presentadas a esta convocatoria.
En una coyuntura como la actual, en la que la pandemia por COVID-19 ha impactado gravemente en el entorno social y económico, especialmente en colectivos vulnerables, ENAIRE apuesta en estas subvenciones como un mecanismo que favorezca los medios y recursos necesarios para garantizar el máximo desarrollo de capacidades de autonomía e independencia, calidad de vida e integración e inclusión en su esfera personal y profesional para las personas con discapacidad.
Formación dual
En total se beneficiarán de esta acción formativa 10 personas con discapacidad en los sectores de limpieza y cocina. La acción formativa consta de una fase inicial teórica para dotar a las personas participantes de conocimientos y posteriormente pasar a la fase de realización de las prácticas que mejoren su capacitación y así facilitar su inserción laboral.

Compromiso con los ODS 2030 y Responsabilidad Social
Una prioridad para la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente es la igualdad de oportunidades y una de las mejores maneras de conseguir autonomía, motivación, experiencias y desarrollo de habilidades es a través del acceso al empleo.
La inserción laboral constituye una importante vía de desarrollo personal, bienestar emocional y una incorporación plena a la sociedad, más aún en un contexto tan complicado como el actual, ya que a los obstáculos que encuentran las personas con discapacidad en su incorporación al mercado de trabajo, hay que añadir las dificultades que la nueva normalidad plantea, siendo vital reforzar este tipo de actuaciones que garanticen que las personas más vulnerables puedan tener más oportunidades para su inclusión laboral.
Esta iniciativa pretende incidir en la aplicación de valores y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030. Así, durante la formación haremos hincapié en los ODS 4 (Educación de Calidad) y 5 (Igualdad de Género), con una formación de calidad y de respeto a la inclusión de género y posteriormente, incidiremos en el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) para reducir las diferencias, especialmente en las personas con discapacidad que van a participar en la misma.
Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la sede de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente en el teléfono 950 62 06 06.
por Comunicación El Saliente | 26 de abril de 2021 | Empleo
La Asociación El Saliente ayuda a buscar empleo a 680 personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. Esta Entidad desarrolla 2 programas de Empleo financiados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía
Una prioridad para la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente es la igualdad de oportunidades y una de las mejores maneras de conseguir autonomía, motivación, experiencias y desarrollo de habilidades es a través del empleo. La inserción laboral constituye una importante vía de desarrollo personal, bienestar emocional y una incorporación plena a la sociedad, más aún en un contexto tan complicado como el actual, debido a la crisis sanitaria por COVID-19, que ha tenido especial incidencia negativa en el colectivo de personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión.
Por este motivo, la Asociación El Saliente continúa desarrollando iniciativas que ayuden en la búsqueda de empleo a personas con especiales dificultades de inserción y a mejorar sus niveles de empleabilidad, asesorando y dotando de formación y conocimientos para que ese proceso se lleve a cabo de una manera más efectiva.
En 2020, un total de 680 personas han participado en los programas de Empleo, financiados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha desarrollado. En una situación tan grave de crisis económica y laboral como la que atravesamos, esta Entidad sigue facilitando asesoramiento personalizado, acompañamiento, formación en técnicas de búsqueda y una intervención profesionalizada e intensiva, que incluye el diseño de unos itinerarios personalizados de inserción.
Programa Andalucía Orienta
Uno de los programas de El Saliente que atiende a personas en situación de búsqueda de empleo es Andalucía Orienta, financiado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, con un total de 658 personas atendidas en 2020, de las que 328 han sido del área de Almería capital y 330 del municipio de Albox.

Las dos Unidades de Orientación con las que cuenta la Asociación El Saliente han retomado su actividad durante este mes de enero de 2021, después de que la última edición del programa finalizara en el mes de diciembre pasado.
Hay una Unidad de Orientación y Acompañamiento a la Inserción, ubicada en el municipio de Huércal de Almería, que está enfocada a la atención a personas con discapacidad, mientras que la Unidad de Orientación de Albox atiende a demandantes de empleo en general. Ambas buscan aumentar la empleabilidad de cada demandante de empleo, para conseguir que acceda al mercado laboral, en un puesto donde pueda desarrollar sus capacidades y conseguir una correcta adaptación y permanencia.
Estos programas han permitido la contratación de dos técnicos de empleo en Almería y dos técnicos en Albox, para realizar las labores de orientación y acompañamiento, gracias a la financiación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Programa de Acciones Experimentales
El programa de Acciones Experimentales ha atendido en 2020 a 22 personas con discapacidad y de colectivos en riesgo de exclusión social, que son los perfiles a los que está orientado específicamente, con especial hincapié en las personas perceptoras de prestaciones y los parados de larga duración. Este servicio, que se ha desarrollado hasta el 27 de diciembre de 2020, ha buscado que las personas demandantes de empleo puedan volver a insertarse en el mercado de trabajo después de largos periodos de inactividad laboral, lo que hace aún más difícil encontrar oportunidades de contratación. El Programa de Acciones Experimentales está financiado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. El Saliente ha contratado a 1 técnico de empleo a jornada completa, gracias a la ayuda concedida por el SAE para esta iniciativa. Este programa se marca el reto de conseguir unos altos índices de inserción laboral para sus participantes.
En 2020, se han insertado laboralmente 13 personas, de las 21 que formaban parte del programa, un 61,9%. En 2021, el objetivo a conseguir es la inserción de un 41% de los 36 participantes del programa (14 personas), con contratos de un mínimo de seis meses a jornada completa. La fecha de inicio de esta edición del programa ha sido el 28 de diciembre de 2020 y la duración prevista es de un año.

por Comunicación El Saliente | 12 de marzo de 2021 | Empleo
Esta Entidad desarrolla 2 programas de Empleo financiados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía
En una coyuntura económica tan complicada como la actual, El Saliente sigue trabajando por la inserción laboral de personas con especiales dificultades de inserción
Una prioridad para la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente es la igualdad de oportunidades y una de las mejores maneras de conseguir autonomía, motivación, experiencias y desarrollo de habilidades es a través del empleo. La inserción laboral constituye una importante vía de desarrollo personal, bienestar emocional y una incorporación plena a la sociedad, más aún en un contexto tan complicado como el actual, debido a la crisis sanitaria por COVID-19, que ha tenido especial incidencia negativa en el colectivo de personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión.
Por este motivo, la Asociación El Saliente continúa desarrollando iniciativas que ayuden en la búsqueda de empleo a personas con especiales dificultades de inserción y a mejorar sus niveles de empleabilidad, asesorando y dotando de formación y conocimientos para que ese proceso se lleve a cabo de una manera más efectiva.
En 2020, un total de 680 personas han participado en los programas de Empleo, financiados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha desarrollado.
En una situación tan grave de crisis económica y laboral como la que atravesamos, esta Entidad sigue facilitando asesoramiento personalizado, acompañamiento, formación en técnicas de búsqueda y una intervención profesionalizada e intensiva, que incluye el diseño de unos itinerarios personalizados de inserción.
Programa Andalucía Orienta
Uno de los programas de El Saliente que atiende a personas en situación de búsqueda de empleo es Andalucía Orienta, financiado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, con un total de 658 personas atendidas en 2020, de las que 328 han sido del área de Almería capital y 330 del municipio de Albox.
Las dos Unidades de Orientación con las que cuenta la Asociación El Saliente han retomado su actividad durante este mes de enero de 2021, después de que la última edición del programa finalizara en el mes de diciembre pasado.
Hay una Unidad de Orientación y Acompañamiento a la Inserción, ubicada en el municipio de Huércal de Almería, que está enfocada a la atención a personas con discapacidad, mientras que la Unidad de Orientación de Albox atiende a demandantes de empleo en general.
Ambas buscan aumentar la empleabilidad de cada demandante de empleo, para conseguir que acceda al mercado laboral, en un puesto donde pueda desarrollar sus capacidades y conseguir una correcta adaptación y permanencia.
Estos programas han permitido la contratación de dos técnicos de empleo en Almería y dos técnicos en Albox, para realizar las labores de orientación y acompañamiento, gracias a la financiación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Programa de Acciones Experimentales
El programa de Acciones Experimentales ha atendido en 2020 a 22 personas con discapacidad y de colectivos en riesgo de exclusión social, que son los perfiles a los que está orientado específicamente, con especial hincapié en las personas perceptoras de prestaciones y los parados de larga duración.
Este servicio, que se ha desarrollado hasta el 27 de diciembre de 2020, ha buscado que las personas demandantes de empleo puedan volver a insertarse en el mercado de trabajo después de largos periodos de inactividad laboral, lo que hace aún más difícil encontrar oportunidades de contratación.
El Programa de Acciones Experimentales está financiado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. El Saliente ha contratado a 1 técnico de empleo a jornada completa, gracias a la ayuda concedida por el SAE para esta iniciativa.
Este programa se marca el reto de conseguir unos altos índices de inserción laboral para sus participantes. En 2020, se han insertado laboralmente 13 personas, de las 22 que formaban parte del programa, un 61,9%. En 2021, el objetivo a conseguir es la inserción de un 41% de los 36 participantes del programa (14 personas), con contratos de un mínimo de seis meses a jornada completa. La fecha de inicio de esta edición del programa ha sido el 28 de diciembre de 2020 y la duración prevista es de un año.