por Comunicación El Saliente | 16 de diciembre de 2024 | Dependencia, Revista Punto de Apoyo
La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, más conocida como la Ley de Dependencia, fue aprobada en 2006, marcando un hito en la política social española. El objetivo era proporcionar un marco estructurado que garantizara asistencia a personas con limitaciones en su autonomía, por tanto, una cuestión de gran relevancia social y económica, a la vez que compleja y difícil de organizar y gestionar.
Este gran logro social del estado del bienestar sobre el que se asienta el cuarto pilar referido al Sistema de Servicios Sociales, se configura como un eje fundamental en el que se incluye la atención a las personas en situación de dependencia; en la actualidad, se enfrenta a un gran reto que, sin duda, condicionará su evolución futura. A lo largo de estos años, el recorrido ha sido irregular, con fluctuaciones en los presupuestos asignados y en la agilidad del sistema de reconocimiento y acceso a las prestaciones.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se diseñó en una etapa de crecimiento económico, aunque se puso en marcha cuando comenzaba una profunda crisis. Pese a que su aprobación fue en 2006, es a comienzos de 2008 cuando su aplicación se hace real y efectiva, iniciándose su despegue. En mayo de 2008 se empezó a publicar información sobre las prestaciones para personas en situación de dependencia.
En los primeros meses no hubo listas de espera y la cobertura alcanzó el 100%, pero en octubre de ese mismo año cayó al 61,92 %, limitándose a personas con grado 3. A medida que más personas accedían al sistema, las listas de espera iban aumentando. Inicialmente, el sistema se enfrentó a problemas como la burocracia excesiva, criterios dispares entre comunidades autónomas y el crecimiento de casos pendientes.
Después de esta fase inicial, comenzó a consolidarse, mejorando la gestión interterritorial, hasta que la crisis económica de 2011 le afectó gravemente, generando una deuda con la Seguridad Social y recortando las prestaciones económicas. A pesar de ello, el porcentaje de personas beneficiarias aumentó desde principios de 2011 hasta mayo de 2015, aunque sufrió una caída temporal. Esta mejora parcial se debió en parte al acceso a las prestaciones del Grado I, menos costosas.
La evolución presupuestaria ha estado marcada por recortes en 2012 y la falta de aprobación de los presupuestos en 2019 y 2020, con la prórroga de los de 2018. La financiación del sistema corresponde a partes iguales al Estado y las comunidades autónomas, debiendo aportar cada uno el 50 %. A la hora de hacer los cálculos de gasto de cada parte, el cálculo del gasto “neto” que realizan las CCAA se basa en estimaciones de los copagos.
Estas estimaciones son imprecisas y presentan una variabilidad considerable, con un rango que fluctúa entre el 15 % y el 33 %. La recuperación parcial del coste de las prestaciones mediante copagos provoca que el porcentaje final de gasto asumido por las CCAA sea menor al previsto inicialmente. La realidad palpable es que la falta de financiación ha deteriorado el sistema, ya que el Estado no llega al 50 % pactado, mientras las comunidades autónomas la han ido dotando de menos recursos para satisfacer la demanda. La evolución presupuestaria ha estado marcada por recortes, como prueba el ejemplo de 2022 y 2023, cuando la participación de la Junta de Andalucía ha disminuido un 14,59%.
Aunque año tras año, el porcentaje total aportado por las comunidades autónomas supera el 50 % del gasto en dependencia, en realidad hay que restar las aportaciones de las personas beneficiarias. En el caso andaluz, la cifra de la Junta incluye un 21,7 % proveniente de las personas beneficiarias, lo que reduce la aportación real en 2023 al 38,97 %, quedando por debajo del 50 % que le correspondería por Ley y un 0,36 % menos que la Administración General del Estado. Así, la aportación estatal tampoco llega a lo que marca la ley. Los fondos estatales asignados rondan el 30 % del total y han fluctuado, aproximadamente, entre el 0,7 % y el 1,5 % del PIB, mientras que en muchos países europeos superan esas cifras con creces. La financiación se queda corta, como prueba, en 2023, 40.447 personas fallecieron sin que las ayudas les llegaran a tiempo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales, el sistema de Dependencia cubre en la actualidad a más de 1,4 millones de personas en España. Sin embargo, más de 200.000 personas se encuentran en lista de espera. En este sentido, hay que destacar que el coste global real del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia incluye la aportación general del Estado, las aportaciones de las administraciones autonómicas y la contribución de las personas usuarias o copago.
Necesidades y desafíos
En un sistema que, aún hoy, sigue recayendo enormemente en el apoyo de las familias, ya sea explícita o implícitamente, desde las administraciones públicas y las entidades prestadoras de servicios es necesario avanzar en la humanización de la atención y la calidad de los servicios, especificando las condiciones de acreditación de los mismos y clarificando la cualificación y competencias profesionales esperadas. Al mismo tiempo, es necesario trabajar para paliar las insuficiencias de personal y mejorar las condiciones laborales en el sector, al tiempo que tratar de orientar los centros de atención sociosanitarios para que se parezcan mucho más a un hogar.
Junto a todo ello, en el horizonte hay otras metas, como mejorar los sistemas de inspección y control públicos, incrementando la transparencia y estándares de calidad del sistema. En los últimos años, se ha puesto de manifiesto que el sistema no puede limitarse a la atención básica. Las personas cuidadoras son un elemento muy importante para garantizar una atención de calidad que dignifique a la persona, cuidar no es una sucesión de tareas. Cuidar implica escuchar, empatizar, priorizar y entender las necesidades emocionales, físicas y sociales de cada persona, un enfoque que es fundamental especialmente en etapas avanzadas, donde el afecto y la dignidad deben ser pilares del sistema.
Las personas en situación de dependencia, en su mayoría mayores que han contribuido a crear el tejido social y económico, representan la esencia de una sociedad responsable y cohesionada y como sociedad tenemos un papel de responsabilidad en sus cuidados. Es crucial recordar la importancia de su contribución y reforzar el compromiso hacia una vida de calidad, plena y digna en cada etapa. Si bien se han dado pasos significativos en la atención a las personas en situación de dependencia, los retos actuales demandan un refuerzo constante en recursos y un enfoque verdaderamente humanizado en cada atención. Las personas mayores han dedicado su vida a construir la sociedad que vivimos hoy.
A través de su trabajo, esfuerzo y sacrificio, nos han legado conocimientos, valores y un sistema social que nos sostiene. Es justo y necesario devolverles ese apoyo, ofreciéndoles cuidado, respeto y gratitud. Cuidarlos no solo es un acto de justicia social y gratitud, sino también una inversión en el tejido social, que nos recuerda la importancia de la solidaridad entre generaciones.
por Comunicación El Saliente | 2 de abril de 2024 | Revista Punto de Apoyo
La revista Punto de Apoyo ha vuelto con su edición número 54, ofreciendo una amplia gama de reportajes, entrevistas y artículos que abarcan temas diversos y de relevancia actual. En este número, contamos con la participación de personas destacadas en sus sectores de actividad, como el exjugador de fútbol Juan Carlos Unzué, quien contribuye a crear conciencia sobre la importancia de dotar de una mejor calidad de vida a las personas que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Uno de los temas centrales de este número es el análisis detallado de los cambios en el nuevo baremo de valoración de la discapacidad en España. Este aspecto es crucial para comprender cómo se evalúan y reconocen las diferentes formas de discapacidad, lo que tiene implicaciones directas en el acceso a servicios y recursos para las personas con discapacidad.
El mundo de las nuevas tecnologías también tiene su espacio en esta edición, con la participación del experto David Vivancos, quien explora los riesgos y oportunidades asociados con la Inteligencia Artificial (IA). En un momento en el que la IA está transformando rápidamente la sociedad y el mercado laboral, comprender sus implicaciones éticas y sociales es fundamental para aprovechar su potencial.
El reconocimiento y la celebración del trabajo en pro de la igualdad también tienen su lugar en esta revista. El Saliente ha sido galardonado con el Premio DIVERSITAS por su destacada labor en este ámbito, resaltando la importancia de promover entornos inclusivos y equitativos.
En el ámbito literario, la autora Blanca Campos comparte con los lectores su obra “Ya no echo fuego”, ofreciendo una mirada íntima y reflexiva sobre las personas neurodivergentes, especialmente en las edades más tempranas, y el rechazo social que viven en muchas ocasiones.
Estos son solo algunos de los temas destacados en esta edición de Punto de Apoyo. Con una variedad de contenidos cuidadosamente seleccionados, la revista proporciona información relevante, análisis profundos y perspectivas enriquecedoras sobre temas de interés social, tecnológico y cultural, siempre teniendo presente la perspectiva de la discapacidad.
Puedes descargarla en formato digital en el siguiente ENLACE.
por Comunicación El Saliente | 18 de diciembre de 2023 | Revista Punto de Apoyo
¡Ya está disponible el número 53 de nuestra Revista Punto de Apoyo!
En esta nueva edición abre portada, el docente y escritor César Bona, que analiza en la entrevista realizada el nuevo paradigma de la educación. Además de otros reportajes y temas de actualidad variados como:
• Transformación digital 📲: Realidad virtual y su impacto positivo sensorial y emocional
• Medioambiente 🌲☀️: Desafíos climáticos del siglo XXI
También recordamos con cariño a Cati García Carrillo 💛, vocal de la Junta Directiva. Un ejemplo de sencillez y compromiso.
Por último, no te puedes perder los contenidos del Suplemento Especial con motivo del 35 Aniversario de la Asociación El Saliente.
Y el interesante artículo de Luis López, … “Su cuerpo dejará, no su cuidado”.
Estos y muchos otros temas, en nuestra Revista. ¡Esperamos que te resulte interesante!
Puedes descargarla en formato digital en el siguiente enlace:
Revista Punto de Apoyo
por Comunicación El Saliente | 17 de mayo de 2023 | Revista Punto de Apoyo
La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente cumple este año su 35 Aniversario en un contexto de incertidumbre derivado de las consecuencias de la pandemia, la subida de precios en los combustibles y la energía, y una situación política compleja.
Matías García.
Se ha ralentizado la actividad en la mayoría de sectores económicos, agravándose esta situación con una subida importante de la inflación, y la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha afectado de manera negativa a las economías de todos los países europeos.
Por ello, estamos impulsando medidas que optimicen nuestra gestión y nos permitan seguir siendo una herramienta útil para mejorar la vida de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables.
Creo que nuestra capacidad de anticipación a los ciclos que hemos atravesado ha sido una de las claves para que ahora cumplamos más de 3 décadas de trayectoria. Pese a todo, en este contexto de dificultades, queremos seguir avanzando en la calidad de los servicios que prestamos siendo fieles a los valores de nuestra cultura organizativa, principalmente la promoción de la igualdad, el aseguramiento de la sostenibilidad y el impulso a la innovación.
Incorporamos cambios tecnológicos y buscamos fórmulas diferenciadoras que nos permitan mejorar como organización, al tiempo que nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y sus valores para lograr un futuro mejor y más sostenible.
Promovemos la igualdad implantando medidas que eviten la discriminación y contribuyan a sensibilizar sobre la necesidad de evitar un trato y unas oportunidades diferentes por razón de sexo.
Este es un fenómeno transversal, que requiere un abordaje integral y decidido, para facilitar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y evitar la brecha salarial. De igual manera, también fomentamos la igualdad de oportunidades para todas las personas, con especial atención a aquellas que pertenecen a colectivos con mayores dificultades.
Contamos con un Plan de Igualdad que se configura como nuestra principal herramienta en la consecución de ese objetivo y se vertebra en varios ejes, que contemplan medidas de conciliación, reducción de la desigualdad de género y sensibilización. Prueba de ello es el Distintivo de Igualdad concedido por el Ministerio de Igualdad a la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad.
Aseguramos la sostenibilidad integrando medidas de ahorro energético y reciclaje, algo que logramos gracias a nuestro sistema de gestión medioambiental para el cual hemos conseguido la certificación basada en la norma ISO 14001. En los últimos años, hemos desarrollado campañas de divulgación y sensibilización en este ámbito, para generar impacto y concienciar en todo nuestro entorno.
Impulsamos la innovación en un sentido amplio, lo que implica encontrar nuevas fórmulas que nos hagan ser más eficaces y, a su vez, introducir las tecnologías en nuestros procesos de trabajo. Creemos que debemos aprovechar las oportunidades que nos brindan los avances tecnológicos para mejorar la vida de las personas y ponerlos al servicio de la atención a la discapacidad y de colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo de pobreza y exclusión.
En un entorno de cambio continuo y rápido, el desarrollo tecnológico es uno de los factores que más influye en conseguir mayores cotas de bienestar, lo que incluye el uso que nos brindan algunas aplicaciones y dispositivos, que van desde la robótica terapéutica a programas informáticos para la estimulación cognitiva o la domótica enfocada a la sostenibilidad y el ahorro energético.
No quiero terminar sin poner de manifiesto la importancia del factor humano. Creo que es algo que nunca se perderá, porque sin las personas, su cercanía, profesionalidad, afán de superación y compromiso, todo el trabajo que realizamos no sería posible únicamente con la tecnología.
Esos componentes de humanidad, sensibilidad, inconformismo con situaciones de injustica y empatía con los que peor lo pasan forman parte de las claves que nos permiten crecer y salir fortalecidos de situaciones difíciles como las que estamos viviendo.
Matías García Fernández.
Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente
por Comunicación El Saliente | 17 de mayo de 2023 | Revista Punto de Apoyo
El número 52 de la revista Punto de Apoyo ya ha salido a la luz, con sus habituales secciones de reportajes, entrevistas y artículos de temáticas variadas.
En esta ocasión, destacamos un artículo sobre intervención corporal contra el dolor de espalda y la ansiedad en el marco del Proyecto Reset Life (Resetea tu Vida) de la Universidad de Almería y un reportaje sobre el Centro de Protección de Menores Residencia Diego Navarro, gestionado por la Asociación El Saliente, único recurso en la provincia de Almería que acoge a jóvenes de hasta 18 años con necesidades especiales asociadas a una discapacidad, en la provincia de Almería.
Sumado a eso, puedes encontrar una amplia diversidad de contenidos, en otras temáticas como nutrición, innovación y novedades legislativas e igualdad de oportunidades.
Además, hemos preparado un Suplemento Especial con motivo del Aniversario de nuestra Entidad, que se celebra en 2023, con un amplio reportaje que describe las imágenes que han marcado nuestra historia.
Esperamos que estos y el resto de contenidos te resulten interesantes.
Asimismo, puedes descargarla en formato digital en el siguiente enlace:
por Comunicación El Saliente | 15 de diciembre de 2022 | Revista Punto de Apoyo
Acaba de publicarse una nueva entrega de la revista Punto de Apoyo. En este número, volvemos a poner el acento en la situación que atraviesan las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Nos hacemos eco de una historia de superación y fortaleza, la del joven deportista Davide Morana, en una extensa entrevista. También nos centramos en la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas a terapias de estimulación cognitiva.
Además, hemos preparado un Suplemento Especial con motivo del 35 Aniversario de nuestra Entidad, que se celebra en 2023. Esperamos que estos y el resto de contenidos te resulten interesantes.
Asimismo, puede descargarla en formato digital en el siguiente enlace:
https://elsaliente.com/comunicacion/publicaciones/revista-punto-apoyo/