La entrega se ha realizado durante I Summit Internacional que organiza la Asociación Internacional de Igualdad, No Discriminación y Diversidad
Estos galardones reconocen la trayectoria y defensa en pro de la igualdad y diversidad
La Asociación de Personas Discapacidad El Saliente ha recibido el Premio Divérsitas en la Primera convocatoria de los Premios IGUALIA y la Alianza Internacional por la Igualdad, no Discriminación y Diversidad como entidades referentes en el ámbito de la Igualdad Empresarial y en la gestión de temáticas de no Discriminación, lucha contra el Acoso y fomento de la Diversidad, que tienen por objeto reconocer a las personas físicas o jurídicas que destacan en la defensa, estímulo y apoyo en el campo de la Igualdad, la no Discriminación y la Diversidad.
Este galardón ha sido entregado en la celebración de la Summit Internacional que organiza la Asociación Internacional de Igualdad, No Discriminación y Diversidad, que se ha celebrado en Barcelona, cuya finalidad es concienciar a la sociedad y a las empresas de la importancia de la implicación en materia de igualdad, no discriminación y diversidad, así como intercambiar conocimientos y fomentar el aprendizaje en esta materia, para que así se extiendan las buenas prácticas implementadas, con el fin de que su ejemplo pueda cundir en otras empresas, organismos, instituciones y profesionales.
Reconocimiento al fomento de la cultura de la diversidad e inclusión
El Presidente de la Asociación El Saliente, Matías García, en su intervención tras recoger esta distinción manifestaba la satisfacción por este reconocimiento, en el que pudo dar a conocer también el proyecto de trabajo a las personas asistentes. En sus propias palabras declaraba “Es un aliciente y revulsivo para seguir trabajando y visibilizar nuestro compromiso por la igualdad, la no discriminación y respeto efectivo a la diversidad que nos anima a profundizar, más aun, en el caso de las mujeres con discapacidad que sufren doble discriminación: por tener discapacidad y por ser mujeres”.
Trayectoria en materia de igualdad
El compromiso de la Asociación El Saliente con la igualdad va aparejado a sus inicios, hace ya 35 años. En el colectivo de personas con discapacidad, las mujeres son especialmente vulnerables y doblemente discriminadas y por este motivo, siempre se ha tenido claro que la gestión de la igualdad debía ser uno de los pilares de la estrategia de la organización.
Con la elaboración del primer diagnóstico y Plan de Igualdad en 2018, se obtiene información de la situación de la Entidad y la realidad en materia de igualdad de la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad, Entidad creada en 2011 y paralela a los fines de la Asociación El Saliente.
Se partía de una buena base, para dar un paso más, equilibrar una plantilla claramente feminizada. Posteriormente, en 2021 se diseña el II PLAN DE IGUALDAD que con la experiencia de la implementación del anterior se daba continuidad y también se abordaba la configuración de un conjunto de medidas, asentadas en una base madura y sólida.
Ese mismo año se consigue el Distintivo de Igualdad del Ministerio de Igualdad que afianzó el compromiso con la igualdad de oportunidades.
Acciones en materia de igualdad
Formación del 100% de la plantilla en materia de igualdad.
Normalización del uso del lenguaje inclusivo y no sexista. Lo que no se nombra no existe.
Contratación de personas del sexo menos representado en puestos de trabajo.
Campañas de sensibilización y concienciación para fomentar la cultura de la igualdad y la normalización de estereotipos sobre puestos de trabajo que se consideran tradicionalmente feminizados.
Mejora de la conciliación de la vida familiar y laboral del personal, con medidas como gratuidad del coste plaza en Escuelas infantiles gestionadas por la Entidad para los/as hijos e hijas de personas Igualmente, gratuidad del coste de la plaza en las Escuelas de Verano que gestiona la organización para la plantilla.
Flexibilidad laboral en horarios y disfrute de permiso de 16 horas anuales orientado a atender cuestiones relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar del personal.
IGUALIA y su compromiso en la gestión de la Igualdad de Oportunidades.
Igualia es una empresa conformada por profesionales expertos en materia de Igualdad de Oportunidades.
Su misión se enfoca en colaborar con las empresas en la realización de Planes de Igualdad, en la implantación de sistemas de gestión de Igualdad, aportar experiencia en la negociación de diagnósticos y de planes de Igualdad, y en acompañar a clientes en el camino de la igualdad real en todos los órganos y estadios de la organización. La lucha y prevención contra el acoso sexual y laboral, mediante la implantación de protocolos adecuados, la resolución informal de conflictos, la investigación de posibles casos de acoso tanto sexual como por razón de sexo o laboral, hasta el asesoramiento a los servicios jurídicos en las dinámicas de actuación ante este tipo de situaciones.
En la Asociación El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad tenemos muy presente esta fecha para recordar todo lo que se ha logrado y seguir trabajando por el respeto y la igualdad de oportunidades.❤️
En el Día de la Igualdad Salarial, desde la Asociación El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad queremos contribuir a concienciar sobre la importancia de trabajar por una igualdad real entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, en la línea del Objetivo 5 de los ODS 2030.
Hoy, y cada día trabajamos para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad de género, obstáculos a los que muchas mujeres tienen que hacer frente cada día en sus vidas.
Seguiremos trabajando para la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres.
La UAL ha acogido la Jornada “Mujer y Discapacidad”, una actividad que se enmarca en la iniciativa UAL TRANSFIERE, a través del Proyecto “El derecho y las entidades de carácter social” como forma de transferir conocimiento e investigación a la sociedad
La Jornada “Mujer y Discapacidad” ha sido el foro de encuentro para reflexionar y analizar cuestiones de interés sobre aspectos legales de actualidad que afectan a los derechos de las mujeres con discapacidad, en el marco del proyecto “El derecho y las entidades de carácter social”, que, a su vez, se integra en la iniciativa UAL TRANSFIERE, en la que la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente colabora de forma estrecha.
En este encuentro se ha puesto de manifiesto la discriminación múltiple a la que se enfrentan muchas mujeres con discapacidad, por el hecho de ser mujeres, de tener discapacidad y, en muchos casos, cómo afecta la edad, generando una situación de mayor vulnerabilidad.
Ante las muchas circunstancias de discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, ha habido una llamada a alzar la voz, abogando por la reivindicación, la sensibilización y el apoyo al empleo para las mujeres con discapacidad, desde el respeto, la empatía y las acciones y políticas tendentes a conseguir la igualdad, en una labor que va más allá de las aulas.
Análisis y reflexión en una labor que va más allá de las aulas
El programa ha constado de dos mesas redondas. En la inauguración de la misma ha participado María Isabel Ramírez Álvarez, Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería, junto a Eva Díez Peralta, Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería.
La mesa se ha estructurado en dos bloques, moderados por la profesora de la UAL, Mª del Mar Gómez Lozano, como investigadora principal del proyecto. En el primero de ellos, entre las participantes, se ha contado con la intervención de Gemma Clares López, trabajadora de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, que ha aportado su propio testimonio como una historia de lucha, superación y ejemplo de participación plena y la oportunidad gratificante de empoderamiento e inserción laboral que ha tenido.
A continuación, la Dra. Marta Morillas Fernández, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada, ha expuesto algunas de las principales líneas de la reforma operada en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, centrándose en las modificaciones más relevantes en torno a este concepto de la capacidad. Posteriormente, la Dra. Ana María Pérez Vallejo, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Almería, ha intervenido con el tema “Discriminación múltiple: género, edad y discapacidad”, analizando este concepto, con especial referencia a los grupos vulnerables y que trae su causa de la Convención de 1979 sobre la eliminación de todas las formas de discriminación sobre la mujer, advirtiendo sobre las consecuencias de la feminización de la pobreza. Finalmente, la Dra. Nuria Martínez Sánchez, investigadora también en las materias de discapacidad, sobre las que versó su tesis doctoral, expuso los distintos modelos de concepción de la discapacidad, analizando la capacidad para contraer matrimonio de estas personas.
En el segundo bloque intervino en primer lugar la Dra. María José Cazorla González, Profesora Titular de Derecho Civil, abordando la principal problemática relacionada con el consentimiento informado y la libertad sexual, haciendo especial referencia, entre otras cuestiones, a la Disposición Adicional 1ª de la mencionada Ley 8/2021, en la que se concreta el régimen de las entidades del tercer sector y se detallan las actuaciones que podrán desempeñar como colaboradoras con la Administración de Justicia. Posteriormente, la Dra. Alba Paños, Profesora Titular de Derecho Civil, analizó diversos aspectos relacionados con la esterilización forzosa de mujeres y niñas con discapacidad, advirtiendo del tiempo transcurrido hasta la erradicación de esta práctica y de los efectos respecto a las sentencias dictadas antes de la reforma. Por último, la Dra. Fátima Pérez Ferrer, Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Almería, se centró en el tratamiento penal de la discapacidad, distinguiendo entre la discapacidad de las personas que actúan como autores conductas delictivas y aquellos otros que resultan víctimas de delitos.
En todas las intervenciones se ha hecho referencia a la más reciente jurisprudencia relacionada con las materias abordadas, por lo que todas las personas asistentes, profesionales, investigadores y estudiantes han podido conocer de primera mano y con total rigurosidad las claves de los distintos aspectos tratados y su puesta al día.
Al análisis crítico de las diversas situaciones, con interesantes propuestas de intervención, se ha sumado la sensibilidad que inexcusablemente exige el tratamiento de los diversos problemas que surgen en la protección social que estas personas demandan.
Este encuentro ha supuesto una muestra más de la necesaria transferencia de conocimiento a la sociedad y del valor que tiene para ésta poder contar con profesionales e investigadores especializados en las diversas temáticas, que, en este proyecto concreto, se han centrado tanto en las Entidades del tercer sector, como en las personas con discapacidad, analizando un amplio catálogo de cuestiones planteadas por la entidad y de otros temas a propuesta de los investigadores. Sin duda, una experiencia muy enriquecedora para todas las personas participantes en una Jornada que ha puesto de manifiesto el compromiso con la igualdad y la investigación, construyendo un nuevo y esperanzador discurso en torno a las mujeres con discapacidad.
En el camino hacia la igualdad, aunque se ha avanzado, todavía nos queda trayecto por recorrer.
En el Día de la Igualdad Salarial, desde la Asociación El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad recordamos nuestro compromiso con la igualdad, equidad, conciliación y corresponsabilidad en todos los niveles y ámbitos organizativos.
Es necesario el esfuerzo de toda la sociedad y los poderes públicos para contribuir en la necesidad de alcanzar la igualdad retributiva real y efectiva para trabajos de igual valor, un hito importante para los derechos humanos y la igualdad de género.
Mismo trato, mismas oportunidades. ¡Por una retribución igual cuando se hace un trabajo del mismo valor!