Esta nueva normativa aspira a unas valoraciones más justas, que evalúen, junto a la patología, factores contextuales y ambientales, pero choca con la falta de recursos y transparencia
El Salón de Actos del Edificio Espacio Alma de Almería ha acogido la Jornada Informativa “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad”, que han organizado la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad. Un encuentro que ha contado con la colaboración de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Matías García, presidente de El Saliente ha abierto la jornada explicando que esta reforma sustituye el baremo anterior de 1999 y que este nuevo enfoque “no se centra solo en la patología, sino en cómo afecta a la autonomía y participación de la persona en su día a día”, advirtiendo sobre los desafíos en su aplicación: “Falta transparencia en las resoluciones, se están reduciendo grados de discapacidad y genera indefensión cuando no se adjunta el dictamen propuesta resolución. El modelo necesita ir acompañado de inversión en formación, recursos y tiempo para ganar legitimidad”.

Hacia una valoración más justa y humana
Las autoridades presentes han intervenido, la Concejal de Familia, Inclusión e Igualdad Paola Laynez, ha destacado la labor de El Saliente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y el papel del Espacio Alma, que “da cabida a casi 50 asociaciones”. Antonio Hernández de la Torre, Jefe provincial del Área de Trabajo e Inmigración, ha señalado que el nuevo Real Decreto “incorpora una visión más justa, objetiva y humana”. Asimismo, María Luisa Cruz, Diputada de Igualdad y Familia, ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Almería con las entidades que trabajan por la inclusión. Por último, el Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco González Bellido, ha calificado la jornada de “necesaria” y ha puesto en valor el trabajo del personal de los centros de evaluación de discapacidad.

Mesa de debate: del papel a la realidad
En la Mesa de Debate moderada por Laura Lidón, coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Asociación El Saliente, se han analizado los retos que supone el nuevo Baremo y que se centran, en lograr una aplicación más justa y humana, junto a un mayor rigor en el dictamen técnico, que debe ser claro, motivado y accesible, cuestiones que chocan con la falta de recursos, coordinación y transparencia.
La primera invitada Olga Torres, abogada del Gabinete Jurídico de FAAM ha explicado que el reconocimiento de la discapacidad es “la puerta de entrada a los derechos humanos y a la inclusión”. Ha resumido las novedades del decreto: el modelo biopsicosocial, la intervención de equipos multiprofesionales, los plazos máximos de seis meses y las vías de impugnación. Ha subrayado que “la estrategia jurídica debe basarse en la correcta aplicación del baremo, con dictámenes justificados y enfoque en la autonomía y la inclusión”.
La doctora Dolores Blasco, asesora técnica de valoración médica, ha detallado que el funcionamiento del Centro de Valoración de Almería y los nuevos criterios del sistema, que “da más peso a la necesidad de apoyos y limitaciones en la vida diaria”. Ha descrito los cuatro apartados del nuevo baremo, que contempla deficiencia, limitación de actividad, restricción de participación y factores contextuales, señalando que este último introduce una valoración social inédita hasta ahora. La perita médica judicial Ana María García ha explicado los distintos grados de discapacidad y el papel del perito en la evaluación o revisión de los casos. Ha destacado que “el nuevo modelo permite valoraciones más precisas e integrales, incorporando factores ambientales, sociales y psicológicos”.
Desde la perspectiva judicial, el magistrado Diego Zafra, del Juzgado de lo Social nº1 de Almería, ha analizado la diferencia entre incapacidad laboral y discapacidad, recordando que “no son equivalentes a todos los efectos”. “Son dos planetas diferentes”, ha dicho, recalcando que las resoluciones deben ser motivadas y acompañarse del dictamen técnico, “para garantizar la seguridad jurídica y el control judicial”. Ha criticado la falta de claridad de algunos informes y ha defendido la necesidad de reforzar su fundamentación.
Por último, Susana Fernández, directora del Centro de Valoración y Orientación de Almería, ha intervenido en calidad de asistente como público, para ratificar la importancia de la formación continua y la mejora de los dictámenes técnicos. Ha reconocido los retrasos actuales en la tramitación y ha abogado por una mayor coordinación entre los equipos, destacando que, en una reciente reunión con su equipo, ha puesto el acento en el rigor y la fundamentación de los dictámenes.
Inauguración de nuevas instalaciones
Tras la jornada, se ha celebrado la inauguración y visita a las nuevas instalaciones del Centro de Educación Infantil Aventura Mágica, adherido a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el Centro de Atención Integral y el Centro de Entrenamiento El Saliente, en la calle Árbol de la Seda, en La Vega de Acá de la capital.
Desde la dirección de la Asociación El Saliente nos sentimos satisfechos por estos nuevos Centros que representan la apuesta de la Entidad por la innovación y profesionalidad, con la puesta en marcha de nuevos recursos pensados para ofrecer la mejor atención con servicios adaptados a las necesidades. El encuentro ha concluido con una copa de vino español servida por Catering El Saliente para las personas asistentes.
