Seleccionar página
Demasiada cordura para entender la locura

Demasiada cordura para entender la locura

Artículo de opinión. Matías García Fernández. Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente

En los últimos años, hablar de salud mental se ha convertido, por fin, en algo que ya no asusta ni avergüenza. Reconocemos sin rubor que sentimos ansiedad, tristeza o estrés, como prueba el hecho de que las redes sociales se han llenado de mensajes sobre autocuidado, terapias, bienestar emocional y límites saludables. Pareciera que la sociedad ha dado un gran paso adelante en visibilizar algo que durante décadas había sido un tabú.

Sin embargo, detrás de esa aparente conquista se esconde una gran paradoja. Hablamos más de salud mental, pero tenemos menos en cuenta a quienes tienen patologías mentales. Abundan los discursos sobre la gestión de las emociones o la superación de las ‘crisis existenciales’, pero las personas con enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos psicóticos o de personalidad severos, etc.) siguen siendo las grandes ausentes de ese relato que muchos abanderan. Son invisibles en una sociedad que corre demasiado deprisa como para detenerse a mirar a quienes ven y perciben el mundo desde otro prisma.

De los muros de los psiquiátricos a los muros del hogar

Durante décadas, había hospitales psiquiátricos donde se trataba a personas con enfermedad mental y que, por esa misma razón, se convirtieron en un símbolo de aislamiento y estigmatización. Sin embargo, con el paso del tiempo, y gracias a la lucha de profesionales, familias y movimientos sociales, se apostó por cerrar esos centros y favorecer la convivencia en el entorno familiar y vecinal, una solución bienintencionada e impulsada desde los sectores progresistas de la sociedad. Pero, como suele ocurrir cuando se confunde la teoría con la práctica, la realidad nos da, en sentido figurado, un buen coscorrón.

La integración no se decreta, se construye a base a esfuerzos compartidos de la sociedad en su conjunto, de recursos destinados, de formación, acompañamiento y sensibilidad social. Pero en este caso, lo que se hizo para avanzar hacia la inclusión acabó siendo un fracaso que desembocó en el abandono silencioso de muchas personas con enfermedades mentales, cuya única tabla de salvación, como en tantos otros casos, ha sido sus familias, que cargan prácticamente solas con el cuidado de sus seres queridos, sin apoyos suficientes, sin descanso y con miedo.

Miedo porque quien ha vivido junto a personas con problemas de salud mental sabe del riesgo que hay de inestabilidad, de crisis cuando se falla en la toma de medicación, de incomprensión, de juicio social. Miedo, incluso, a pedir ayuda. Porque el sistema sanitario, saturado, deteriorado y con limitaciones de financiación y personal, interviene solo cuando hay una urgencia, para después devolver a la persona enferma a su entorno familiar, donde se repite el ciclo de recaídas y soledad.

Antonio Machado, en su poema “Un loco”, retrató con gran lucidez el destino del marginado:

“El loco vocifera

a solas con su sombra y su quimera.”

Cerrar los psiquiátricos no fue un error. El error fue no construir nada sólido en su lugar. No bastaba con derribar muros físicos, había que levantar estructuras humanas, con servicios de acompañamiento reales, centros de día especializados, viviendas supervisadas, empleo protegido, programas de ocio inclusivo, redes de apoyo familiar. Pero en lugar de eso, se ha descargado la responsabilidad en los hogares.

El resultado es un país con menos camas psiquiátricas, pero más camas en las casas, con menos internamientos prolongados, pero más hogares que se sienten abandonados a su suerte y a lo que sus recursos económicos y su red familiar y de amigos y conocidos les permita. Se sustituyó la exclusión institucional por una exclusión doméstica, menos visible y menos molesta para las conciencias.

Hacia una verdadera convivencia

Hablar de salud mental no debería ser un ejercicio de moda, ni una herramienta que sirviera como palanca política, ni un ‘postureo’, sino una cuestión de justicia social. Las personas con enfermedades mentales no necesitan solo medicación o diagnósticos, sino oportunidades para formarse, para trabajar, para relacionarse, para formar parte de la sociedad sin miedo a ser reducidas a su diagnóstico.

Si queremos una integración real, debemos invertir en sanidad, en apoyo y escucha a las familias, formar a profesionales y a la ciudadanía en general, abrir espacios de participación y romper el muro del prejuicio y el estigma.

Porque al igual que ser tolerante no es aceptar al que piensa como nosotros, sino tratar de entender al que opina diferente, la inclusión no es incluir a nuestros iguales, sino aprender a convivir con quienes no lo son. Y, sobre todo, recordar que una sociedad verdaderamente digna no se mide por cuántas veces se habla de salud mental, sino por cómo trata a quienes no la tienen.

 

Personal y usuarios de Centros Residenciales gestionados por El Saliente, en Albox, dan negativo en las pruebas de Coronavirus

Personal y usuarios de Centros Residenciales gestionados por El Saliente, en Albox, dan negativo en las pruebas de Coronavirus

La Residencia para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas “Francisco Pérez Miras” y el Centro de Protección de Menores “Diego Navarro”, continúan con normalidad tras realizar test del COVID-19

Casi 70 trabajadores y trabajadoras de la Residencia para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas “Francisco Pérez Miras” y el Centro de Protección de Menores “Diego Navarro” ubicados en Albox y gestionados por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente continúan su actividad con normalidad y con la tranquilidad de haber dado negativo tras realizar pruebas del COVID-19.

La plantilla de personal de ambos centros residenciales está integrada principalmente por auxiliares de enfermería, personal de atención sociosanitaria, personal educativo y personal de cocina y limpieza, que trabajan en atención directa a menores con necesidades especiales asociadas a una discapacidad y personas con discapacidad adultas gravemente afectadas de la Residencia para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas

En una situación tan excepcional, que todo el personal dé negativo en los test de detección de Coronavirus, genera seguridad para garantizar la máxima protección en los cuidados y atención a un colectivo tan vulnerable.

Además, los casi 50 usuarios atendidos en ambos centros residenciales también han sido sometidos a la realización de los test rápidos, al ser considerados como grupo de población más expuestos a los efectos del virus, y que exige mayor protección y prevención, arrojando también un resultado negativo.

Desde que se Decretó el Estado de Alarma, elaboramos una serie de protocolos de protección, tanto para personas usuarios como para el personal que trabaja en los dos centros, a través de los que se implantaron estrictas medidas de seguridad y protección, siendo conscientes de la vulnerabilidad de estas personas.

En la Entidad se ha recibido con satisfacción la recepción de tales resultados y que el personal tenga la certeza de no haber contraído la enfermedad y, por tanto, de evitar un posible contagio a los usuarios. Unas circunstancias que evidencian el compromiso, la atención y cuidado que están dando para procurar el mejor cuidado posible a quienes más lo necesitan en estos momentos tan difíciles.

 

 

 

El Saliente lanza una campaña de donaciones para retar al Coronavirus

El Saliente lanza una campaña de donaciones para retar al Coronavirus

La Campaña de Ayuda “El Saliente reta al Coronavirus” permite que particulares, empresas y colectivos puedan hacer donaciones para hacer frente a esta emergencia sanitaria

Las donaciones irán destinadas a adquisición de materiales sanitarios de protección y equipos para personas afectadas, además de comidas para familias con escasos recursos y personas dependientes

La Asociación de Personas con Discapacidad inicia su Campaña de Donación El Saliente reta al Coronavirus con el fin de recaudar fondos que irán destinados a adquirir material, tanto de protección personal para los profesionales sanitarios, como para dotación de equipos para personas afectadas y contribuir en una de las necesidades más básicas, en estos delicados momentos que vivimos, la alimentación en familias con escasos recursos y personas dependientes.

Ante la falta de materiales de protección y equipos de ventilación para pacientes con problemas respiratorios, junto a las necesidades de alimentación de colectivos más vulnerables en estos momentos, El Saliente reta al Coronavirus con esta Campaña de Donación, y suma una actuación más a otras iniciativas que ha puesto en marcha para estar al lado de quienes más atención precisan en esta situación de excepcionalidad.

Las donaciones se pueden hacer efectivas a través de transferencia bancaria a la CUENTA BANCARIA de CAIXABANK número: ES27-2100-1977-35-0200110727, indicando en concepto donación CORONAVIRUS, que irán destinadas, según elección del propio donante, a adquirir materiales de protección para profesionales sanitarios de los Centros Hospitalarios y Centros Residenciales de la provincia de Almería, adquisición de equipos para personas afectadas y cobertura de una de las necesidades más básicas, la alimentación en familias con escasos recursos y personas dependientes, atendiendo así las demandas canalizadas a través del Área de Atención Social de la Entidad, en función de criterios de valoración de la situación sociofamiliar.

El destino de la donación es claro y transparente. La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente está sujeta a la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las Entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo. Por ello, las donaciones realizadas a la Entidad disfrutan de beneficios fiscales, tanto en el Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), como Impuesto sobre Sociedades (IS) si se trata de persona jurídica.

Y para que el donante pueda beneficiarse de las deducciones fiscales existentes, una vez efectuada la donación, cabe la posibilidad de emitir un Certificado por la donación realizada.

La vida te pone obstáculos: Supéralos

La vida te pone obstáculos: Supéralos

Participa en el Programa LA VIDA TE PONE OBSTÁCULOS: SUPÉRALOS.

DEL 5 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO DE 2019
Programa de Ayuda Mutua en Salud y Autocuidado

Contacta con el Área de Atención Social para obtener más información sobre el Programa y cómo inscribirse.

Este Programa cuenta con la financiación de la Dirección General de Salud Pública y
Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Talleres:

4 Sesiones de 4 horas.

1. ¿Cómo y dónde pedir ayuda?.
2. Cuidados sanitarios y alimentación. Estados de ánimo y factores de resiliencia.
3. Aseo y movilidad. Actividades Básicas de la Vida Diaria.
4. Discapacidad, incapacidad y asesoramiento.
5. Visita guiada. Residencia para Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas Francisco Pérez Miras (Albox).

Horario: 10 a 14 Horas.
Lugar: Asociación El Saliente. C/ San Rafael 25, Polígono San Rafael. Huércal de Almería.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
950 62 06 06 (Área de Atención Social).
Email: elsaliente@elsaliente.com

El Día del Cáncer de Mama, Súmate al Rosa con nosotros

El Día del Cáncer de Mama, Súmate al Rosa con nosotros

En El Saliente nos SUMAMOS AL ROSA en el Día del Cáncer de Mama

En El Saliente nos Sumamos al Rosa Contigo en el Día del Cáncer de Mama. Para ello hemos preparado un DESAYUNO SOLIDARIO, elaborado en el Catering El Saliente a partir de los mejores productos procedentes de El Saliente Agro.

La Celebración de un Día específica del Cáncer de Mama tiene como finalidad dar visibilidad a esta enfermedad y sensibilizar a la sociedad de la importancia de la detección precoz. Además, todos debemos conocer la importancia de la investigación y los nuevos tratamientos para este tipo de Cáncer.

Según la Asociación Española Contra el Cáncer cada año son diagnósticas alrededor de 32.825 nuevos casos y, de este dato nace la necesidad de concienciar a las mujeres de la importancia de un diagnóstico cuanto antes se detecte más opciones de cura y tratamiento hay.

Con estos motivos, desde El Saliente queremos unir fuerzas para la lucha contra el Cáncer y esperamos contar contigo. Nos Sumamos al Rosa para Dar la Cara Contigo, si quieres unirte a la lucha con nosotros, te esperamos, HOY, Día 19 de Octubre, para un DESAYUNO SOLIDARIO, en la Universidad de Almería. Estaremos en el cruce de las calles principales del Campus (enfrente de la Cafetería de la Facultad de Humanidades), de 9:30 a 12:30 horas.

En el desayuno se van a degustar bocadillos de tortilla con base de tomate. Las tortillas, han sido elaboradas con huevos camperos El Saliente, procedentes de El Saliente Agro. Además, ofreceremos brochetas de fruta, porque una alimentación sana y equilibrada es lo mejor para nuestra salud.

Además, la Universidad de Almería se suma a la causa y para ello ha organizado diferentes actos durante todo este mes de octubre,  a los que esperamos que asistas, porque la información es la mejor herramienta para dar la Cara Contra el Cáncer.