Seleccionar página
Retos del nuevo Baremo de reconocimiento de la discapacidad: una aplicación ‘humanizada’ y rigor en el dictamen técnico

Retos del nuevo Baremo de reconocimiento de la discapacidad: una aplicación ‘humanizada’ y rigor en el dictamen técnico

Esta nueva normativa aspira a unas valoraciones más justas, que evalúen, junto a la patología, factores contextuales y ambientales, pero choca con la falta de recursos y transparencia

El Salón de Actos del Edificio Espacio Alma de Almería ha acogido la Jornada Informativa “Nuevo Baremo de Reconocimiento de la Discapacidad”, que han organizado la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad. Un encuentro que ha contado con la colaboración de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Matías García, presidente de El Saliente ha abierto la jornada explicando que esta reforma sustituye el baremo anterior de 1999 y que este nuevo enfoque “no se centra solo en la patología, sino en cómo afecta a la autonomía y participación de la persona en su día a día”, advirtiendo sobre los desafíos en su aplicación: “Falta transparencia en las resoluciones, se están reduciendo grados de discapacidad y genera indefensión cuando no se adjunta el dictamen propuesta resolución. El modelo necesita ir acompañado de inversión en formación, recursos y tiempo para ganar legitimidad”.

Hacia una valoración más justa y humana

Las autoridades presentes han intervenido, la Concejal de Familia, Inclusión e Igualdad Paola Laynez, ha destacado la labor de El Saliente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y el papel del Espacio Alma, que “da cabida a casi 50 asociaciones”. Antonio Hernández de la Torre, Jefe provincial del Área de Trabajo e Inmigración, ha señalado que el nuevo Real Decreto “incorpora una visión más justa, objetiva y humana”. Asimismo, María Luisa Cruz, Diputada de Igualdad y Familia, ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Almería con las entidades que trabajan por la inclusión. Por último, el Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco González Bellido, ha calificado la jornada de “necesaria” y ha puesto en valor el trabajo del personal de los centros de evaluación de discapacidad.

Mesa de debate: del papel a la realidad

En la Mesa de Debate moderada por Laura Lidón, coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Asociación El Saliente, se han analizado los retos que supone el nuevo Baremo y que se centran, en lograr una aplicación más justa y humana, junto a un mayor rigor en el dictamen técnico, que debe ser claro, motivado y accesible, cuestiones que chocan con la falta de recursos, coordinación y transparencia.

La primera invitada Olga Torres, abogada del Gabinete Jurídico de FAAM ha explicado que el reconocimiento de la discapacidad es “la puerta de entrada a los derechos humanos y a la inclusión”. Ha resumido las novedades del decreto: el modelo biopsicosocial, la intervención de equipos multiprofesionales, los plazos máximos de seis meses y las vías de impugnación. Ha subrayado que “la estrategia jurídica debe basarse en la correcta aplicación del baremo, con dictámenes justificados y enfoque en la autonomía y la inclusión”.

La doctora Dolores Blasco, asesora técnica de valoración médica, ha detallado que el funcionamiento del Centro de Valoración de Almería y los nuevos criterios del sistema, que “da más peso a la necesidad de apoyos y limitaciones en la vida diaria”. Ha descrito los cuatro apartados del nuevo baremo, que contempla deficiencia, limitación de actividad, restricción de participación y factores contextuales, señalando que este último introduce una valoración social inédita hasta ahora. La perita médica judicial Ana María García ha explicado los distintos grados de discapacidad y el papel del perito en la evaluación o revisión de los casos. Ha destacado que “el nuevo modelo permite valoraciones más precisas e integrales, incorporando factores ambientales, sociales y psicológicos”.

Desde la perspectiva judicial, el magistrado Diego Zafra, del Juzgado de lo Social nº1 de Almería, ha analizado la diferencia entre incapacidad laboral y discapacidad, recordando que “no son equivalentes a todos los efectos”. “Son dos planetas diferentes”, ha dicho, recalcando que las resoluciones deben ser motivadas y acompañarse del dictamen técnico, “para garantizar la seguridad jurídica y el control judicial”. Ha criticado la falta de claridad de algunos informes y ha defendido la necesidad de reforzar su fundamentación.

Por último, Susana Fernández, directora del Centro de Valoración y Orientación de Almería, ha intervenido en calidad de asistente como público, para ratificar la importancia de la formación continua y la mejora de los dictámenes técnicos. Ha reconocido los retrasos actuales en la tramitación y ha abogado por una mayor coordinación entre los equipos, destacando que, en una reciente reunión con su equipo, ha puesto el acento en el rigor y la fundamentación de los dictámenes.

Inauguración de nuevas instalaciones

Tras la jornada, se ha celebrado la inauguración y visita a las nuevas instalaciones del Centro de Educación Infantil Aventura Mágica, adherido a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el Centro de Atención Integral y el Centro de Entrenamiento El Saliente, en la calle Árbol de la Seda, en La Vega de Acá de la capital.

Desde la dirección de la Asociación El Saliente nos sentimos satisfechos por estos nuevos Centros que representan la apuesta de la Entidad por la innovación y profesionalidad, con la puesta en marcha de nuevos recursos pensados para ofrecer la mejor atención con servicios adaptados a las necesidades. El encuentro ha concluido con una copa de vino español servida por Catering El Saliente para las personas asistentes.

 

El Saliente analiza la modificación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

El Saliente analiza la modificación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

El Espacio Alma ha acogido una Mesa de Debate para profundizar en los cambios y oportunidades que implica una reforma con trascendencia jurídica, social y económica

La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha organizado la jornada “Los cambios en la protección jurídica de las personas con discapacidad”, en el Salón de Actos del Espacio Alma, en la Vega de Acá. En el inicio del Acto, Matías García, Presidente de la Asociación El Saliente, ha dado la bienvenida al público asistente, que ha congregado a familiares de personas con discapacidad y Entidades sociales.

En su intervención ha explicado que se organiza esta jornada por la inquietud que ha suscitado en muchas familias de personas con discapacidad, la entrada en vigor de la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Por su parte, la concejala delegada de Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, también se ha dirigido al auditorio y ha subrayado la importancia que tiene la realización de este tipo de jornadas para informar a las personas con discapacidad y a sus familias sobre los cambios jurídicos que puedan afectarles directamente. En palabras de Paola Laynez, se ha referido al Espacio Alma como “un edificio que se crea por y para las personas con discapacidad y su tejido asociativo” y ha concluido, trasladando el orgullo que siente al ver el uso que se está haciendo del mismo cumpliendo el objetivo para el que fue construido.

Aspectos destacados de la aplicación práctica

La Mesa de Debate ha contado con la participación de la Abogada, Carmen Álvarez, la trabajadora Social de la Fundación Almeriense de Apoyos Judiciales a personas con discapacidad, Iciar Piriz y Purificación Fernández, Coordinadora del Instituto Almeriense de Tutela de la Diputación Provincial de Almería, la Notaria Marta Arrieta, la Magistrada María Luisa Delgado, la Fiscal especial de Mayores y Personas con Discapacidad, Mª Pilar Fernández, actuando como Moderadora, Laura Lidón, Coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Asociación El Saliente.

Cada una de las componentes de la Mesa, en su turno de intervención, ha centrado la atención en los aspectos prácticos que en el ejercicio de sus funciones ha supuesto este nuevo marco legal. Frente al sistema en el que predominaba la sustitución de la toma de decisiones, la Ley 8/2021, pretende que prevalezca el respeto a los derechos, voluntad y preferencias de la persona.

Como nota común de todas las profesionales intervinientes, ha quedado puesto de manifiesto que la ley aporta grandes cambios en favor de la autonomía de las personas con discapacidad, además de hacer valer sus derechos y velar por su bienestar y calidad de vida; si bien todavía quedan algunas cuestiones que necesitan una regulación específica más extensa.

Al término de las intervenciones, el público asistente ha tenido oportunidad de resolver dudas y compartir experiencias personales en cuanto a la aplicación real que ha supuesto la puesta en marcha de un nuevo sistema de apoyos y medidas.

Espacio Alma, referente de inclusión

Actualmente, el edificio municipal que alberga a colectivos y entidades del Tercer Sector, acoge la Exposicion ARTEAGENDA 2030 de arte inclusivo. Se trata de una exposición que muestra 18 obras de gran valor artístico que plasman, los símbolos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Cada obra consta de un monolito de acero con unas dimensiones de 2 metros de alto por un metro de ancho, pintado con técnicas de oxidación que, a su vez, sirve de soporte de un cuadro tipo collage con el logo de cada uno de los ODS, realizada por personas con discapacidad del Centro de Día para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas y Centro de Día Ocupacional El Saliente, de Albox (Almería), que gestiona la Asociación El Saliente, cuyas plazas están concertadas con la Junta de Andalucía.

La Exposición persigue poner en valor las capacidades y destrezas artísticas de las personas con discapacidad y, en segundo lugar, educar en valores, difundir, y concienciar a la sociedad para conseguir un mundo más sostenible.

 

 

 

 

El Saliente y la UAL abogan por la reivindicación y la sensibilización en los derechos de la mujer con discapacidad

El Saliente y la UAL abogan por la reivindicación y la sensibilización en los derechos de la mujer con discapacidad

La UAL ha acogido la Jornada “Mujer y Discapacidad”, una actividad que se enmarca en la iniciativa UAL TRANSFIERE, a través del Proyecto “El derecho y las entidades de carácter social” como forma de transferir conocimiento e investigación a la sociedad

La Jornada “Mujer y Discapacidad” ha sido el foro de encuentro para reflexionar y analizar cuestiones de interés sobre aspectos legales de actualidad que afectan a los derechos de las mujeres con discapacidad, en el marco del proyecto “El derecho y las entidades de carácter social”, que, a su vez, se integra en la iniciativa UAL TRANSFIERE, en la que la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente colabora de forma estrecha.

En este encuentro se ha puesto de manifiesto la discriminación múltiple a la que se enfrentan muchas mujeres con discapacidad, por el hecho de ser mujeres, de tener discapacidad y, en muchos casos, cómo afecta la edad, generando una situación de mayor vulnerabilidad.

Ante las muchas circunstancias de discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, ha habido una llamada a alzar la voz, abogando por la reivindicación, la sensibilización y el apoyo al empleo para las mujeres con discapacidad, desde el respeto, la empatía y las acciones y políticas tendentes a conseguir la igualdad, en una labor que va más allá de las aulas.

Análisis y reflexión en una labor que va más allá de las aulas

El programa ha constado de dos mesas redondas. En la inauguración de la misma ha participado María Isabel Ramírez Álvarez, Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería, junto a Eva Díez Peralta, Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería.

La mesa se ha estructurado en dos bloques, moderados por la profesora de la UAL, Mª del Mar Gómez Lozano, como investigadora principal del proyecto. En el primero de ellos, entre las participantes, se ha contado con la intervención de Gemma Clares López, trabajadora de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, que ha aportado su propio testimonio como una historia de lucha, superación y ejemplo de participación plena y la oportunidad gratificante de empoderamiento e inserción laboral que ha tenido.

A continuación, la Dra. Marta Morillas Fernández, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada, ha expuesto algunas de las principales líneas de la reforma operada en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, centrándose en las modificaciones más relevantes en torno a este concepto de la capacidad. Posteriormente, la Dra. Ana María Pérez Vallejo, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Almería, ha intervenido con el tema “Discriminación múltiple: género, edad y discapacidad”, analizando este concepto, con especial referencia a los grupos vulnerables y que trae su causa de la Convención de 1979 sobre la eliminación de todas las formas de discriminación sobre la mujer, advirtiendo sobre las consecuencias de la feminización de la pobreza.  Finalmente, la Dra. Nuria Martínez Sánchez, investigadora también en las materias de discapacidad, sobre las que versó su tesis doctoral, expuso los distintos modelos de concepción de la discapacidad, analizando la capacidad para contraer matrimonio de estas personas.

En el segundo bloque intervino en primer lugar la Dra. María José Cazorla González, Profesora Titular de Derecho Civil, abordando la principal problemática relacionada con el consentimiento informado y la libertad sexual, haciendo especial referencia, entre otras cuestiones, a la Disposición Adicional 1ª de la mencionada Ley 8/2021, en la que se concreta el régimen de las entidades del tercer sector y se detallan las actuaciones que podrán desempeñar como colaboradoras con la Administración de Justicia. Posteriormente, la Dra. Alba Paños, Profesora Titular de Derecho Civil, analizó diversos aspectos relacionados con la esterilización forzosa de mujeres y niñas con discapacidad, advirtiendo del tiempo transcurrido hasta la erradicación de esta práctica y de los efectos respecto a las sentencias dictadas antes de la reforma. Por último, la Dra. Fátima Pérez Ferrer, Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Almería, se centró en el tratamiento penal de la discapacidad, distinguiendo entre la discapacidad de las personas que actúan como autores conductas delictivas y aquellos otros que resultan víctimas de delitos.

En todas las intervenciones se ha hecho referencia a la más reciente jurisprudencia relacionada con las materias abordadas, por lo que todas las personas asistentes, profesionales, investigadores y estudiantes han podido conocer de primera mano y con total rigurosidad las claves de los distintos aspectos tratados y su puesta al día.

Al análisis crítico de las diversas situaciones, con interesantes propuestas de intervención, se ha sumado la sensibilidad que inexcusablemente exige el tratamiento de los diversos problemas que surgen en la protección social que estas personas demandan.

Este encuentro ha supuesto una muestra más de la necesaria transferencia de conocimiento a la sociedad y del valor que tiene para ésta poder contar con profesionales e investigadores especializados en las diversas temáticas, que, en este proyecto concreto, se han centrado tanto en las Entidades del tercer sector, como en las personas con discapacidad, analizando un amplio catálogo de cuestiones planteadas por la entidad y de otros temas a propuesta de los investigadores. Sin duda, una experiencia muy enriquecedora para todas las personas participantes en una Jornada que ha puesto de manifiesto el compromiso con la igualdad y la investigación, construyendo un nuevo y esperanzador discurso en torno a las mujeres con discapacidad.

UAL Transfiere promueve el trasvase de conocimiento e investigación a la sociedad

UAL Transfiere promueve el trasvase de conocimiento e investigación a la sociedad

👍👉👉La iniciativa UAL TRANSFIERE promueve el trasvase de conocimiento e investigación a la sociedad y al entorno económico y social.🗣🗣
💪🙌😁 Fruto de la colaboración entre la Universidad de Almería y la Asociación El Saliente, en el marco de la iniciativa UAL TRANSFIERE, dentro del Proyecto “El derecho y las entidades de carácter social”, se impulsa un trabajo colaborativo sobre Derecho aplicado al ámbito social.⚖
🤩🤩🫂👥🧑🏻‍🏫Os compartimos el análisis y reflexiones en el Programa de radio Derecho para tod@s de la UAL, en el que tratan aspectos de gran interés sobre los distintos tipos de consumidores, poniendo el foco en las entidades del tercer sector como consumidores.👨‍💼👩‍💼
🤓¡No te lo pierdas!
Entidades sin ánimo de lucro y grupos de empresas (Infografía)

Entidades sin ánimo de lucro y grupos de empresas (Infografía)

🙂👏👏Fruto de la colaboración entre la Universidad de Almería y la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, en el marco de la iniciativa UAL TRANSFIERE, dentro del Proyecto “El derecho y las entidades de carácter social”, ambas entidades quieren arrojar luz en materia social y legislativa sobre cuestiones relativas a ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Y GRUPOS DE EMPRESAS.👌👌
ℹHemos elaborado esta INFOGRAFÍA de la mano de las personas investigadoras del Proyecto para despejar las dudas más habituales en esta materia. ⚖
🔁Transferir investigación e innovación afianza la apuesta de la UAL por compartir conocimiento y abrirse a la sociedad y a sus necesidades.👈
El Saliente y la UAL organizan la Jornada “La Discapacidad a debate”

El Saliente y la UAL organizan la Jornada “La Discapacidad a debate”

Esta Jornada es una actividad enmarcada en la iniciativa UAL TRANSFIERE a través del Proyecto “El derecho y las entidades de carácter social” como forma de transferir conocimiento e investigación al entorno económico y social

La Universidad de Almería mantiene una colaboración estrecha con la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y en este marco de trabajo colaborativo se encuadra la iniciativa UAL TRANSFIERE y el proyecto “El derecho y las entidades de carácter social”, en el que ambas entidades han previsto organizar conjuntamente la Jornada “La Discapacidad a Debate”.

El acto se celebrará el próximo 18 de noviembre (jueves) a las 17:30 horas en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo de la UAL y está abierto tanto a la comunidad universitaria, como a profesionales de este ámbito y a toda aquella persona interesada en la materia que quiera participar en la actividad, pudiendo inscribirse solicitando su asistencia, debido a que el aforo es limitado.

Análisis y reflexión ante la realidad social

El colectivo de personas con discapacidad atraviesa momentos de incertidumbre y dificultades, debido, entre otras causas, tanto a la situación económica, como a la crisis sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19. Aunque existen leyes que garantizan la igualdad de derechos con respecto al resto de la sociedad, la realidad es bien diferente.

Las personas con discapacidad están viendo como esos derechos que tienen reconocidos, no se traducen en una igualdad real y efectiva. De hecho, se está experimentando un retroceso en el disfrute de esos derechos y las personas con discapacidad se encuentran entre las más perjudicadas por los recortes sociales.

Los baremos de discapacidad y el reconocimiento de la misma, la incapacitación laboral y los recursos disponibles tienen un acceso cada vez más restrictivo, debido a una aplicación de la normativa, que, en ocasiones, resulta lesiva para las personas de este colectivo.

Programa de la Jornada

El programa consta de dos mesas redondas. La primera se centrará en la “Discapacidad y Relaciones Laborales” y estará moderada por la Profesora Titular de Derecho Mercantil de la UAL, Mª del Mar Gómez Lozano e investigadora principal del proyecto. La segunda será un “Debate sobre el baremo de discapacidad y su reconocimiento. Valoración de la Dependencia y recursos”, actuando como moderador en este caso, el Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, Matías García Fernández.

Entre los participantes en la primera mesa estarán expertos como la Inspectora Médica de la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades (UMVI) de la Junta de Andalucía, Carolina Vilches, el Médico Especialista Valorador del Daño Corporal, Francisco José Llave Gamero, y el Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCO e investigador participante en el proyecto, Juan Escribano Gutiérrez.

En la segunda mesa intervendrán el Médico y Asesor Técnico de Valoración de la Junta de Andalucía, José Antonio Alfonso Granero, la Trabajadora Social del Distrito Sanitario de Almería, Concepción Zurita Alonso, y Federico Alonso Trujillo, de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía y Director del I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:

El plazo de inscripción para participar permanecerá abierto hasta el próximo día 15 de noviembre. Toda la información relativa se puede encontrar en la web https://elsaliente.com/atencion-social/actividades/jornada/

Además, se puede obtener más información llamando al teléfono 950 62 06 06 o en el correo electrónico elsaliente@elsaliente.com