Seleccionar página
El Centro Comercial Torrecárdenas enciende sus luces navideñas este sábado 23 de noviembre con una jornada solidaria junto a El Saliente para apoyar a las personas afectadas por la DANA en Valencia

El Centro Comercial Torrecárdenas enciende sus luces navideñas este sábado 23 de noviembre con una jornada solidaria junto a El Saliente para apoyar a las personas afectadas por la DANA en Valencia

Este sábado, 23 de noviembre, a partir de las 17.00 h, el CENTRO COMERCIAL TORRECÁRDENAS enciende sus luces navideñas en una jornada solidaria en la que se recaudarán fondos para apoyar a las personas con discapacidad y en situación de dependencia afectadas por los efectos devastadores de la DANA en Valencia.

El CCT suma su colaboración con la Asociación El Saliente en esta iniciativa tan especial para disfrutar en familia, en la que las donaciones recaudadas serán destinadas directamente para paliar las necesidades de personas con discapacidad y en situación de dependencia afectadas por la DANA en Valencia.

Habrá música, magia y humor con las intervenciones de Padre Guilherme, que aportará un toque de ritmo y alegría con su música, el Mago Yunke y el humorista Pepe Céspedes, que conducirá el acto. A ellos se sumará Papá Noel, que también será parte de esta celebración.

El evento cuenta con una serie de iniciativas en las que las personas visitantes podrán apoyar y contribuir a través de las siguientes vías de colaboración:

  • Donación económica: Podrás realizar tu aportación voluntaria. Cada contribución contará con un obsequio simbólico como recuerdo.
  • Atracciones infantiles solidarias: Durante todo el evento, los fondos recaudados en las atracciones infantiles se destinarán íntegramente a la Asociación El Saliente, apoyando directamente a las personas afectadas por la DANA en Valencia.
  • Camiseta conmemorativa: Disponibles en Friki Store, estas camisetas exclusivas serán el recuerdo perfecto del encendido navideño. El 100% de lo recaudado se destinará a la causa solidaria de la Asociación El Saliente.

Igualmente, aquellas personas que lo deseen pueden realizar su donación solidaria a través del siguiente enlace: https://gofund.me/2f2b7daa

Gracias por vuestra atención y colaboración de antemano.

Arte y compromiso social se dan la mano gracias a El Saliente y el Ayuntamiento de Albox

Arte y compromiso social se dan la mano gracias a El Saliente y el Ayuntamiento de Albox

Desde el lunes 15 de abril, el Archivo Histórico Municipal de Albox acoge la EXPOSICIÓN ITINERANTE ARTEAGENDA 2030, que consta de 18 monolitos elaborados con materiales reciclados por personas usuarias del Centro de Día para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas y Centro de Día Ocupacional El Saliente, representando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y promoviendo la sostenibilidad y valores como la inclusión, la justicia y la equidad.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del Presidente de la Asociación El Saliente, Matías García, la Alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, la Concejal de Salud, Educación, Bienestar e Inclusión Social, Igualdad y Asociaciones de Albox, Eva Vanesa Águila Berbel, y el coordinador del Taller que ha dado origen a la exposición, Pablo Mellado, además de las personas que han creado los monolitos.

¡No te pierdas esta muestra itinerante que está recorriendo distintos puntos de la provincia de Almería y estará en Albox hasta el 3 de mayo!

#ArteInclusivo #Agenda2030 #InclusiónSocial

El Saliente celebra su Asamblea 2024 haciendo un balance de sus 35 años de andadura

El Saliente celebra su Asamblea 2024 haciendo un balance de sus 35 años de andadura

El Salón de Actos de la Residencia para personas con discapacidad Francisco Pérez Miras, en Albox, ha acogido este viernes, 19 de abril, la celebración de la Asamblea General, la cita anual más importante en la vida asociativa de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, en la que las personas asociadas asistentes han aprobado el balance de gestión desarrollado durante el año 2023, así como la gestión económica de este último ejercicio.

Un año que será recordado por la celebración de sus 35 años de andadura, más de tres décadas de una labor social, en la que han experimentado un crecimiento notable, que les ha permitido avanzar en la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables a los que atienden.

En palabras de su Presidente, Matías García, “estos 35 años han permitido conseguir logros, la Entidad ha ido ampliando actividades, fortalecido alianzas y diversificado sus fuentes de financiación para garantizar la sostenibilidad a largo plazo”.

En el punto del orden del día relativo a la gestión desarrollada durante el ejercicio 2023 las personas integrantes de la Dirección Técnica y Gerencia de la Entidad han expuesto de una forma detallada las actuaciones e impacto que ha generado la actividad y servicios gestionados y cómo se contribuye a transformar la situación social de muchas personas con discapacidad, contribuyendo al progreso y bienestar de quienes más lo necesitan.

Una Entidad enfocada en la inclusión y bienestar de las personas con discapacidad

En el ámbito de la Atención Social, la Asociación El Saliente trabaja para dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad y actuar en defensa de sus derechos e intereses, cuando estos son vulnerados. Una actividad que en 2023 se ha visto intensificada, alcanzando la cifra de un total de 2391 atenciones sociales y 830 atenciones jurídicas.

Como cada año se han puesto en marcha un plan de actividades asociativas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida social y promover la participación como clave para la normalización. En este ejercicio ha organizado un total de 18 actividades, en las que han participado 463 personas socias y 16 personas voluntarias.

La promoción y fomento de la empleabilidad es un reto constante, va desde la creación de puestos de trabajo en los centros, áreas y servicios de la Entidad, junto a un conjunto de actuaciones tales como: información, formación, asesoramiento, orientación, acompañamiento y apoyo en la búsqueda activa de empleo, a través de distintos Programas de Empleo, en los que han sido orientadas 1255 personas.

En 2023, un total de 602 personas han trabajado en la Entidad y se ha alcanzado una media de 313 personas trabajadoras.

Gestión de centros y servicios para mejorar la calidad de vida

Conseguir elevar la calidad de vida de las personas a las que se atienden en la red conformada por 36 Centros de distinta tipología, Centros de Educación Infantil, Centros de Protección de Menores, Centros de Día para personas mayores y personas con discapacidad, Residencia para personas con discapacidad, y otros Servicios, tales como Atención Integral, Limpieza, Control de Plagas y Mantenimiento, Catering y Servicio de Ayuda a Domicilio ha sido uno de los principales objetivos.

Atender a diario con profesionalidad y bajo los mayores standares de calidad las 1371 PLAZAS que han sido ofertadas para menores de entre 0 y 3 años, menores en situación de desprotección, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia es un reto constante para posibilitar las mayores cotas de bienestar.

Menús solidarios en Catering El Saliente

Un año más, el Catering El Saliente ha dado continuidad a uno de las actividades de mayor calado social, con la elaboración de comidas para hogares en situación de vulnerabilidad, además de contar con otras líneas de actividad que fomentan la empleabilidad e integración de las personas con discapacidad.  En 2023, este programa ha distribuido 30.602 menús para familias y colectivos en situaciones de vulnerabilidad, especialmente con menores en riesgo de exclusión social y personas dependientes.

Una actividad marcada por los valores de la innovación, sostenibilidad e igualdad

La calidad y mejora continua es uno de los ejes transversales integrados en la actividad diaria. También la Igualdad de oportunidades y la conciliación son una prioridad para la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad. La sostenibilidad, la eficiencia energética y la optimización de recursos guían su actividad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la AGENDA 2030, contando con la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la norma ISO 14001, además de la implantación de una serie de medidas que refuerzan la forma de trabajar de una manera responsable. Además de su apuesta por la innovación, prueba de ello es la incorporación e implantación tecnológica en la actividad para mejorar la calidad de vida de las personas que se atienden y conseguir mayor eficiencia en la gestión.

Un acto que se ha cerrado con la mirada puesta en los próximos proyectos de apertura de nuevos Centros como un nuevo Centro de Educación Infantil y Centro de Atención Integral y Atención Temprana, en la Vega de Acá, la ampliación del Centro de Día para Personas Mayores Manuela Cortés, en Albox, que supone la mejora en la atención de las personas mayores y en situación de dependencia en esta zona de la Comarca del Almanzora, entre otros.

Finalmente, el Presidente de la Asociación El Saliente, Matías García, y como cierre de intervención ha mostrado su gratitud a aquellas personas y entidades públicas y privadas, que con su colaboración contribuyen a que este sea un proyecto social en crecimiento que pone en el centro de la actuación a las personas más vulnerables.

 

II Liga Almeriense de Fútbol Inclusivo

II Liga Almeriense de Fútbol Inclusivo

¡Hemos asistido a la Presentación de la II Liga de Fútbol Almeriense Inclusivo en el Pabellón Moisés Ruiz!
Una competición que ha comenzado el viernes 22 de marzo con la finalidad de atender la demanda de los diferentes colectivos de la provincia y facilitar la práctica de fútbol a todas las personas.
Esta iniciativa parte de la Asociación A Toda Vela y la apuesta de la Diputación de Almería en el marco de su proyecto Discapacidad y Deporte, además de la Real Federación Andaluza de Fútbol, a través de la delegación provincial almeriense, el Ayuntamiento de Almería y cuenta con la participación de 10 equipos y 5 ayuntamientos sede. Contribuimos a construir una sociedad más inclusiva a través de la práctica deportiva.
La insensibilidad de la clase política ante las demandas de los colectivos más vulnerables evidencia el descrédito social por el que pasa la política

La insensibilidad de la clase política ante las demandas de los colectivos más vulnerables evidencia el descrédito social por el que pasa la política

Hace unos días, un grupo de personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica se reunieron con diputados en el Congreso, para revindicar la regulación de una normativa que garantice la atención integral a quienes padecen esta terrible enfermedad, con el fin de que puedan llevar una vida digna.

La comparecencia en el Congreso de los Diputados de Juan Carlos Unzué, ex jugador de fútbol diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en 2019 y, desde entonces, la cara más visible de esta enfermedad, ha puesto de manifiesto cómo la clase política parece, en ocasiones, desconectada de la realidad social y carente de sensibilidad.

Estas personas han acudido a la sede parlamentaria para abogar por una ley que garantice una mínima calidad de vida para las personas afectadas y sus familias. Se ha planteado la necesidad de atención especializada durante las 24 horas del día, con servicios de fisioterapia, apoyo psicológico, logopedia y terapia ocupacional. Esperaban que se les escuchara y fueran comprendidas sus reivindicaciones. Sin embargo, tanto ellas como sus familias se fueron decepcionadas por la indiferencia y falta de empatía, ante sus demandas, de quienes dicen ser servidores públicos. Solo acudieron a escuchar su intervención 5 de los 350 diputados, algo por lo que Juan Carlos expresó su sorpresa y frustración.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que condena a quienes la padecen a la pérdida progresiva de las funciones motoras y, en muchos casos, cognitivas. El cuidado de una persona con ELA, que suele recaer en la familia o en el entorno más cercano, requiere una dedicación y un esfuerzo enorme para atender el deterioro físico continuo, provocando un desgaste emocional al atender los ámbitos de la salud, higiene, alimentación, adaptación y accesibilidad que requiere el entorno y que, a menudo, se consiguen con la única ayuda de una Sanidad Pública deteriorada y unos Servicios Sociales que cada día están más congestionados y carentes de recursos.

Al Congreso de los Diputados le corresponde hacer las leyes para garantizar la igualdad de derechos promulgada en la Constitución y para que esa igualdad de derechos se traduzca en que todas las personas tengan las mismas oportunidades. Hay que legislar teniendo como principios valores como la solidaridad y el compromiso con las personas más vulnerables y desprotegidas.

La actitud adoptada por parte de quienes ostentan el poder político refleja un preocupante descrédito de la clase política en su conjunto. Es uno de esos momentos en que los sillones del Congreso parecen estar a una distancia abismal de las preocupaciones reales y cotidianas de la calle. La sociedad española está harta de la amnistía y de la polarización de la política, que evidencia la mediocridad de los y las representantes de los distintos partidos políticos. Han antepuesto el interés partidista y particular al interés general.

La falta de voluntad política para desbloquear la tramitación de la legislación específica que aborda las necesidades de los enfermos de ELA y sus personas cuidadoras es un ejemplo claro de esa desconexión entre la política y la sociedad. Aunque parezca un tópico, la enfermedad no entiende de colores políticos ni de ideologías. Es una cuestión de clara responsabilidad y conciencia social, garantizar que quienes más sufren reciban la atención y el apoyo que necesitan para llevar una vida digna.

Los momentos vividos en el Congreso de los Diputados por las personas enfermas de ELA deberían servir, en primer lugar, para desempolvar la ley de la ELA, pero también como una llamada de atención sobre la importancia de que la clase política recupere el pulso de la ciudadanía y de las necesidades de aquellos colectivos que más necesitan del acompañamiento, protección y apoyo de las instituciones públicas.

Matías García Fernández

Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente

Juntos ganando en valores ¡Jugamos en equipo!

Juntos ganando en valores ¡Jugamos en equipo!

En un año tan especial en la historia de la Asociación El Saliente, en el que celebramos nuestro XXXV Aniversario, queremos mostrar nuestra gratitud a la @udalmeria por su colaboración.

En la tarde de ayer volvimos a vivir una jornada histórica para el equipo de nuestra ciudad, en la que un grupo de personas asociadas disfrutaron de la victoria del equipo rojiblanco, además de hacerse eco en el campo de esta fecha señalada y dar visibilidad a nuestra labor social y poder compartir valores de humanidad, compromiso y sensibilidad, que nos permiten crecer y avanzar y que nos identifican a ambas Entidades.

Desde El Saliente le deseamos un cierre de liga que consolide la permanencia en Primera División.

#VamosAlmería