por Comunicación El Saliente | 22 de febrero de 2023 | Igualdad
En el Día de la Igualdad Salarial, desde la Asociación El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad queremos contribuir a concienciar sobre la importancia de trabajar por una igualdad real entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, en la línea del Objetivo 5 de los ODS 2030.
Hoy, y cada día trabajamos para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad de género, obstáculos a los que muchas mujeres tienen que hacer frente cada día en sus vidas.
Seguiremos trabajando para la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres.
#DíaDeLaIgualdadSalarial #SinBrechas #IgualdadReal
por Comunicación El Saliente | 16 de marzo de 2022 | Asesoramiento Jurídico, Igualdad
La UAL ha acogido la Jornada “Mujer y Discapacidad”, una actividad que se enmarca en la iniciativa UAL TRANSFIERE, a través del Proyecto “El derecho y las entidades de carácter social” como forma de transferir conocimiento e investigación a la sociedad
La Jornada “Mujer y Discapacidad” ha sido el foro de encuentro para reflexionar y analizar cuestiones de interés sobre aspectos legales de actualidad que afectan a los derechos de las mujeres con discapacidad, en el marco del proyecto “El derecho y las entidades de carácter social”, que, a su vez, se integra en la iniciativa UAL TRANSFIERE, en la que la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente colabora de forma estrecha.
En este encuentro se ha puesto de manifiesto la discriminación múltiple a la que se enfrentan muchas mujeres con discapacidad, por el hecho de ser mujeres, de tener discapacidad y, en muchos casos, cómo afecta la edad, generando una situación de mayor vulnerabilidad.
Ante las muchas circunstancias de discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, ha habido una llamada a alzar la voz, abogando por la reivindicación, la sensibilización y el apoyo al empleo para las mujeres con discapacidad, desde el respeto, la empatía y las acciones y políticas tendentes a conseguir la igualdad, en una labor que va más allá de las aulas.

Análisis y reflexión en una labor que va más allá de las aulas
El programa ha constado de dos mesas redondas. En la inauguración de la misma ha participado María Isabel Ramírez Álvarez, Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería, junto a Eva Díez Peralta, Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería.
La mesa se ha estructurado en dos bloques, moderados por la profesora de la UAL, Mª del Mar Gómez Lozano, como investigadora principal del proyecto. En el primero de ellos, entre las participantes, se ha contado con la intervención de Gemma Clares López, trabajadora de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, que ha aportado su propio testimonio como una historia de lucha, superación y ejemplo de participación plena y la oportunidad gratificante de empoderamiento e inserción laboral que ha tenido.

A continuación, la Dra. Marta Morillas Fernández, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada, ha expuesto algunas de las principales líneas de la reforma operada en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, centrándose en las modificaciones más relevantes en torno a este concepto de la capacidad. Posteriormente, la Dra. Ana María Pérez Vallejo, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Almería, ha intervenido con el tema “Discriminación múltiple: género, edad y discapacidad”, analizando este concepto, con especial referencia a los grupos vulnerables y que trae su causa de la Convención de 1979 sobre la eliminación de todas las formas de discriminación sobre la mujer, advirtiendo sobre las consecuencias de la feminización de la pobreza. Finalmente, la Dra. Nuria Martínez Sánchez, investigadora también en las materias de discapacidad, sobre las que versó su tesis doctoral, expuso los distintos modelos de concepción de la discapacidad, analizando la capacidad para contraer matrimonio de estas personas.

En el segundo bloque intervino en primer lugar la Dra. María José Cazorla González, Profesora Titular de Derecho Civil, abordando la principal problemática relacionada con el consentimiento informado y la libertad sexual, haciendo especial referencia, entre otras cuestiones, a la Disposición Adicional 1ª de la mencionada Ley 8/2021, en la que se concreta el régimen de las entidades del tercer sector y se detallan las actuaciones que podrán desempeñar como colaboradoras con la Administración de Justicia. Posteriormente, la Dra. Alba Paños, Profesora Titular de Derecho Civil, analizó diversos aspectos relacionados con la esterilización forzosa de mujeres y niñas con discapacidad, advirtiendo del tiempo transcurrido hasta la erradicación de esta práctica y de los efectos respecto a las sentencias dictadas antes de la reforma. Por último, la Dra. Fátima Pérez Ferrer, Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Almería, se centró en el tratamiento penal de la discapacidad, distinguiendo entre la discapacidad de las personas que actúan como autores conductas delictivas y aquellos otros que resultan víctimas de delitos.

En todas las intervenciones se ha hecho referencia a la más reciente jurisprudencia relacionada con las materias abordadas, por lo que todas las personas asistentes, profesionales, investigadores y estudiantes han podido conocer de primera mano y con total rigurosidad las claves de los distintos aspectos tratados y su puesta al día.
Al análisis crítico de las diversas situaciones, con interesantes propuestas de intervención, se ha sumado la sensibilidad que inexcusablemente exige el tratamiento de los diversos problemas que surgen en la protección social que estas personas demandan.

Este encuentro ha supuesto una muestra más de la necesaria transferencia de conocimiento a la sociedad y del valor que tiene para ésta poder contar con profesionales e investigadores especializados en las diversas temáticas, que, en este proyecto concreto, se han centrado tanto en las Entidades del tercer sector, como en las personas con discapacidad, analizando un amplio catálogo de cuestiones planteadas por la entidad y de otros temas a propuesta de los investigadores. Sin duda, una experiencia muy enriquecedora para todas las personas participantes en una Jornada que ha puesto de manifiesto el compromiso con la igualdad y la investigación, construyendo un nuevo y esperanzador discurso en torno a las mujeres con discapacidad.



por Comunicación El Saliente | 25 de noviembre de 2021 | Igualdad
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra cada año el 25 de noviembre y es una oportunidad para reivindicar una sociedad sin violencia contra las mujeres y para exigir políticas que contribuyan a erradicarla. Desde la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad destacamos nuestro compromiso y defendemos una sociedad en la que se pongan los medios para evitar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas, ya sea física, psicológica, económica, institucional, laboral, sexual o simbólica.
Desde ambas Entidades contamos con Planes de Igualdad con el objetivo de conseguir la igualdad de trato y de oportunidades de las mujeres y acabar con las situaciones de desigualdad en la que estas se pueden encontrar en el ámbito laboral.

por Comunicación El Saliente | 30 de julio de 2021 | Igualdad
El responsable político ha conocido con detalle proyectos de gran calado social y generadores de empleo en la Comarca del Almanzora, como la Escuela de Verano Todos Juegan y la Residencia para Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas Francisco Pérez Miras de Albox
El delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rafael Ángel Pasamontes, ha visitado el jueves, 29 de julio, centros y servicios gestionados en el municipio de Albox por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente que cuentan con la colaboración de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
La Asociación El Saliente gestiona un total de 34 centros y servicios en distintos puntos de la provincia de Almería, incluyendo centros de atención a la dependencia, centros de día para personas mayores y centros de protección de menores, con 166 plazas concertadas con esta Consejería.
Escuela de Verano Todos Juegan
Durante su visita, el delegado de Igualdad ha estado en la Escuela de Verano Todos Juegan, una iniciativa que, dentro del marco de Solidaridad y Garantía Alimentaria de la Junta de Andalucía, es una herramienta fundamental para la conciliación de la vida familiar y laboral de las madres y padres durante las fechas estivales, además de proporcionar un servicio asistencial, educativo y de ocio a familias de zonas desfavorecidas o en situación de riesgo de exclusión social, que no tienen capacidad económica para inscribir a sus hijos o hijas en este tipo de recursos.
De las 3 Escuelas de Verano Todos Juegan que El Saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad están gestionando este año, una en El Ejido, otra en Las Marinas (Roquetas de Mar) y otra en Albox, todas ellas cuentan con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
A la de Albox asisten 36 niños y niñas, que participan en actividades variadas y disfrutan de menús de comida casera, reforzando su alimentación diaria de una forma sana y equilibrada. Además de esos beneficios sociales, esta Escuela de Verano Todos Juegan en Albox genera empleo directo para 5 personas (1 directora y 3 monitoras y 1 personal de limpieza).
En este segundo verano diferente y especial a causa de la pandemia por COVID-19, esta Escuela quiere dar respuesta a las necesidades de familias vulnerables, entre ellas las que se han visto golpeadas por la crisis económica. Por eso, proporcionar una alimentación sana y equilibrada, inculcar valores, crear hábitos de vida saludables y facilitar la socialización y la diversión de los más pequeños están entre sus principales objetivos.
Residencia Francisco Pérez Miras
Posteriormente, Rafael Pasamontes ha acudido para conocer de primera mano la actividad que se realiza en la Residencia para Personas con Discapacidad Física Francisco Pérez Miras, un complejo residencial que alberga la Residencia, un Centro de Día para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas y un Centro de Día Ocupacional, que ofertan un total de 61 plazas y generan empleo para 62 personas, que cuentan con perfiles profesionales diversos, con el fin de ofrecer una atención directa individual y profesionalizada a las personas usuarias que se atienden.
Este centro es el de mayor calado social de los 34 que gestiona la Asociación El Saliente y contribuye a dignificar la vida de las personas con discapacidad gravemente afectadas, gracias a unas instalaciones y dotaciones tecnológicas punteras, que garantizan un trato personalizado y altamente profesionalizado, que incluye terapias rehabilitadoras y de estimulación física y cognitiva, técnicas y herramientas de terapia sensorial, talleres ocupacionales y servicio de apoyo personal y social.
